domingo, 26 de septiembre de 2021

Los ciclos políticos en la Historia de Venezuela (1810-2021)


La cronología en la historiografía es un criterio o método muy utilizado por su utilidad didáctica. Igual el análisis histórico permite múltiples "abordajes" sin olvidar nunca que la HISTORIA no permite ni tolera la "verdad única" en cuanto a opinión e interpretación aunque es "objetiva" en el dato o hecho, suficientemente respaldado por testimonios, documentos y por cualquier método científico de constatación. Uno de los temas más polémicos son los hechos y procesos políticos, en donde todos

opinamos, casi siempre en función de un sesgo ideológico o político o simple pre-juicio para no hablar de la omnipresente docta-ignorancia. Los Ciclos políticos nuestros, cualquier otro criterio es válido, los identifico por etapas en función de las estructuras de poder dominantes y los liderazgos personales más visibles. Identifico dos estructuras políticas operativas y eficientes para llegar al gobierno y tratar de conservarlo. El partido-militar y el partido de masas. Se que hay otras estructuras de influencia y poder, pero que no son objeto de estos comentarios.


El partido-militar es la preeminencia en el poder político de los hombres de armas, como se dice y de la propia institución una vez establecida. Entre 1810 y 1830, la ruptura con el orden colonial y el proceso bélico hace inevitable el liderazgo militar que simboliza de manera preeminente y meritoria Simón Bolivar y los otros jefes patriotas. Entre 1830-1860, el predominio y monopolio del poder y del gobierno de los "hombres de la independecia" Paez/Monagas/Soublette/etc. también parecía inevitable, por el empobrecimiento y anarquía general del país, además de la desarticulación social y territorial. La llamada guerra-federal crea una brecha generacional, aunque vinculada con el poder anterior, pero con otra visión, en la perspectiva de los cambios de la propia sociedad, de la economía y el mundo exterior. La historia siempre está en movimiento. Comienza"otra"etapa política (1860-1899) con el protagonismo de Antonio Guzmán Blanco, general y doctor y Joaquín Crespo y otros. En 1899, la invasión tachirense de Cipriano Castro y la larga hegemonía andina hasta 1958, con la interrupción

conocida de 1945-1948. A mi juicio una explicación probable, además de otras, de esta larga dominación, es la institucionalización de las fuerzas armadas (Academia Militar por Castro y Gomez, Aviación por Gomez, Guardia Nacional por López Contreras y el predominio en ellas de la oficialidad andina y particularmente tachirense). En 1945 hay una alianza del partido militar y AD partido de masas, que empieza a emerger, con los cambios sociales y económicos de las ultimas dos décadas, como resultado de la nueva economía petrolera. Marcos Perez Jiménez es el epígono de esta dinastía tachirense. En 1958 irrumpen con fuerzas los partidos políticos de masas y el proyecto democrático que viene en desarrollo visible desde los años 30 del siglo XX. Es la Venezuela de la modernidad y el futuro. Con muchos aciertos y algunos errores que permitieron que el partido militar volviera a tener preeminencia y control del poder. Su mayor dirigente lo expresó claramente: "soy un soldado y lo seré siempre" con el plan Bolivar 2.000 involucró y comprometió a la institución armada y ello ha seguido hasta hoy.


Estas notas apenas pretenden "posicionar" una terminología para la discusión. Partido militar/Partido de masas, en una coyuntura en que ningún partido es de "masas" divididos y grupusculizados como están. Renovar los partidos políticos. Que se reconecten con la gente.


Creo que es esencial para retomar el proyecto democrático nacional y que las fuerzas armadas sean la institución del Estado que la CONSTITUCIÓN define y no un instrumento de un gobierno y de una ideología. Soldado y oficial que tenga vocación política activa, una vez retirado, puede ejercerla como ciudadano. Los partidos además de re-inventarse en y para la democracia, tienen que entender que hay una ciudadanía en formación y una sociedad-civil, que cree en la política y quiere actuar en ella y ser protagonista, con o sin partido.

domingo, 19 de septiembre de 2021

Miguel Angel Jusayú

 


Uno de los pocos libros autobiográficos que he leído en donde el autor es absolutamente honesto.
No se "esconde"en las palabras. Miguel Angel Jusayú nos dice desde la primera a la última letra "aquí estoy, este soy yo". Con un excelente lenguaje, sencillo y directo, se nos presenta.
"Así pues, yo había nacido en la vivienda de Yalü'yalü Jusayú a fines del año 1933, a la llegada de una noche tal vez muy oscura y silenciosa y al comienzo de la época lluviosa". Me recordó el estilo del gran Juan Rulfo y su Pedro Páramo y El llano en llamas.
¿Puede un ser humano conocer su destino anticipadamente? En absoluto.
Seria negar el libre albedrío. y el azar. El tiempo y las circunstancias y quienes nos rodean y las personas con las cuales tropezaremos y nos cruzaremos en la vida, tampoco lo sabe nadie.

Nos vamos haciendo y deshaciendo, "gastando y desgastando". San Agustín en sus "Confesiones" se nos presenta desde el alma o espíritu, viviendo en orfandad con respecto a Dios y "descubriéndolo" como ser y razón de ser para el resto de su vida.
Miguel Angel Jusayú lo hace desde su realidad concreta, de guajiro, nacido y criado en la Guajira y su tragedia de la ceguera. En su testimonio, no hay queja ni lástima, al contrario identificación total consigo mismo, con su gente y su tierra, con sus costumbres, tradiciones y cultura.
Su realidad-mundo no era "bueno ni malo", simplemente era y él formaba parte de esa realidad que él no juzgaba, al contrario se sentía bien porque era su hogar.

Para el guajiro su"patria"es la Guajira. Venezuela/Colombia son realidades fronterizas del hombre blanco, del alí'juna, del que no habla nuestra lengua.

Migue Angel Jusayú, después de una vida de aventuras y desventuras. De joven guajiro en la Guajira pasa a invidente en el mundo alí'juna. Maracaibo, Machiques, Sur del Lago, Maracaibo, Caracas, Instituto para ciegos, aprendizaje del castellano, formación, amores, Medellín, otra vez
Machiques y Maracaibo.
En la nativa Guajira pasaba muchas necesidades, como la mayoría pero con los ali'juna era el "indiecito ciego y pobre y vendedor de lotería" . La discriminación racial y social, que si existe en nuestra sociedad, a pesar de la "modernización" y el discurso oficial.

sábado, 11 de septiembre de 2021

Economía y ciclos históricos

 

El tema económico preocupa a todos y agobia a la mayoría. De hecho es la principal causa de la masiva emigración. Una economía estancada y en retroceso y con un proyecto ideológico-político hegemónico en el gobierno y la economía, no es poca cosa. Además la crisis social y humanitaria y pandemia son realidades y desafíos que nos avasallan y sobrepasan.
La economía es compleja en si misma y la economía política aun más y en un país como el nuestro, destruido en sus instituciones, tejido social, aparato productivo y servicios, ni hablar y en una economía mundo en cambio acelerado tecnológico y geo-político.
Estamos en el siglo 21, pero el régimen se empeña en fórmulas fracasadas del siglo 20.
La sociedad también se estancó, en la miseria y en la huida. Con mucha posibilidad de errar, pienso en nuestra crisis histórica actual, que lleva varias décadas en crisis históricas anteriores padecidas, la de la emancipación y disolución de la Gran Colombia. La Guerra Civil de la Federación. "La caída del liberalismo amarillo" y la siguiente hegemonía militar andina (tachirense), El impacto del petroleo y el proyecto democrático-nacional. Y desde 1999 esta hecatombe general que a nivel político identificamos como "chavismo" y que no terminamos de entender y superar.
Mi perspectiva es general y privilegia la evolución política del país, pero con plena consciencia de la importancia de la economía en la complejidad de los procesos históricos.

domingo, 5 de septiembre de 2021

De Prometeo a Fausto

 

La ciencia más que un conocimiento es una manera de pensar, creo que lo dijo Carl Sagan y comparto la idea. Las estrellas siguen lejos pero están más cerca mientras más sepamos sobre ellas y el cosmos. El ecologista nos insta a cuidar nuestro planeta, totalmente de acuerdo. Mientras la ciencia "inventa" respuestas racionales como por ejemplo, desalinazar el agua de mar o del aire producir agua. Conservar y crear no son incompatibles pero es la tecno-ciencia que impulsa el llamado progreso humano. Si nuestros antepasados solo se hubieran limitado a cuidar las "piedras" todavía estaríamos habitando cavernas El romanticismo idealizó el mundo natural, sería interesante preguntarle a un campesino su experiencia. El indigenismo ha cultivado la imagen romántica del equilibrio entre hombre-naturaleza, válida pero no totalmente real.


El filosofo se "asombra e interroga", hermosa imagen, pero la filosofía excesivamente especulativa termina en un torbellino metafísico que se devora a si mismo. En la academia el desvarío se acentúa, al pretender someter la realidad a nuestras teorías. Esto se cumple en abundancia en la filosofía de la historia, cuando se dogmatizan unas ideas y se pretende que la realidad encaje en ellas. Un buen ejemplo es Marx y el uso abusivo de sus ideas convertidas en dogmas y teorías conclusivas de la historia. Con razón se ha citado a Marx no identificándose como marxista y eso que no conoció los manuales-catecismos estalinistas. Marx fue un estudioso de la economía y su impacto en la sociedad y la historia. Pero su mesianismo y utopismo filosófico lo convierten en un romántico idealista del "hombre nuevo y la tierra nueva". Si hubiera conocido las atrocidades del comunismo, aplicado por sus discípulos marxistas, no creo que su consciencia filosófica y racional, estaría satisfecha.


El mundo griego impulsa la llamada civilización occidental en la medida que empezó a estudiar la naturaleza "racionalmente". Es esencial distinguir racionalmente la relación no necesariamente antagónica entre "fe y razón". Igualmente entre conocimiento y verdad científica y el conocimiento no-científico, que en absoluto desmerito, al contrario en mi vida personal tiene una gran importancia el arte, la literatura, la música, el cine, la verdad-espiritual y religiosa, en general todas las verdades poéticas son importantes y las creencia honestas que no impliquen daño para nadie. Pero al mismo tiempo es imperativo aprender a discernir, supersticiones e ideologías como emociones y pasiones no sujetas a razón. La realidad no es necesariamente lo que uno ve, siente y piensa. Aprender a "controlar" nuestra subjetividad y potencial narcisismo es vital para la convivencia y el conocimiento racional cuyo principal fundamento es la ciencia.