Entrevista - Ángel Lombardi: 66 Aniversario de la Facultad de Humanidades y Educación (LUZ)
La Memoria Institucional es fundamental. Cada etapa tiene su
significado y aportes, bases necesarias para seguir adelante.
En la etapa fundacional de nuestra Facultad, en mi condición
de estudiante y dirigente estudiantil, tengo mi visión particular que quiero
compartir. El Decano designado para la Facultad fue el eminente académico y
posterior Rector de nuestra Universidad, el Dr. J.M. Delgado Ocando. Su
separación o renuncia —no conozco las causas ni circunstancias— fue al poco
tiempo de iniciadas las actividades, designándose como Decano al Dr. José
Antonio Borjas Sánchez, otro distinguido académico.
En la galería de Decanos que se acompaña, hay que corregir
la cronología en lo que respecta al Decano J.A. Borjas Sánchez, quien lo fue
desde el mismo momento en que renunció el Dr. Delgado Ocando. En esa época, los
dos primeros Decanos eran designados por el C.U., aunque en el periodo
siguiente el Dr. Borjas Sánchez fue electo, y fue elegido con un gran consenso
académico y político. Quizás por sus ideas, de persona culta y respetuosa del
pluralismo, y por su personalidad abierta y amigable.
En un período de gran politización partidista en el país,
recién caída la dictadura de Pérez Jiménez el 23 de enero de 1958, la política
nacional y universitaria se generaba desde los principales partidos: AD, COPEI,
URD, PCV. El Dr. Borjas Sánchez integró su equipo académico de Directores con
militantes o independientes simpatizantes de los cuatro partidos, medida
acertada, ya que con ello garantizó a la nueva Facultad gobernabilidad,
estabilidad, desarrollo, convivencia y pluralismo.
En cuanto a su equipo de Directores y Profesores fundadores,
jugaron papeles estelares. En Educación, la Escuela más numerosa y compleja, el
Dr. Raúl Osorio; en Comunicación Social, los Profesores Sergio Antillano e
Ignacio de la Cruz, verdaderos Maestros en el Área. En Letras, el Dr. José
Pascual Buxo, Agustín Millares Carlo, Carlos Sánchez, José Antonio Castro,
Esther María Osses. En Filosofía, el Dr. Adolfo García Díaz. En Bibliotecología
y Archivología, su inspirador y fundador, el Dr. Agustín Millares Carlo.
Seguramente he obviado otros nombres importantes, pero estos
nombrados eran para mí los más conocidos e influyentes. En Historia, el Maestro
Luis Arconada, Juan María Echeverría y Manuel Caballero; y desde la UCV, con
sus libros y conferencias, el Dr. Germán Carrera Damas.
Era una Facultad pletórica, vital, discutidora y crítica,
así la recuerdo. Había otras dependencias y Menciones, y con figuras muy
relevantes, pero no es mi propósito en esta nota ser exhaustivo ni pretender
una historia de la Facultad.
En mi gestión decanal, fraguó la Carrera de Educación Física
y Deporte, y la idea y propuesta fue hecha y elaborada por el Arquitecto Vera
Guardia. Todo el mérito para él; apenas me limité a apoyar la idea y
gestionarla como Decano.
Igualmente, el Proyecto de una Escuela de Arte para la
Facultad, cuyos impulsores fueron varios amigos: Lía Bermúdez, Sergio
Antillano, Francisco Bellorín, Ignacio de la Cruz y Lilia. Lamentablemente, no
eran tiempos propicios.
Ya como Rector, se presentó el Proyecto, no de una Escuela
de Arte sino de una Facultad de Arte, la actual FEDA, que tiene prehistoria,
historia y los éxitos de su consolidación. Para definir el proyecto, se nombró
una Comisión, y el aporte fundamental —a mi juicio— fue el de Manuel Espinoza y
Alfredo Chacón, que en aquel momento dirigían en Caracas el Instituto de Arte
Armando Reverón. Espinoza terminó dirigiendo el MACZUL.
Mi gran amigo Américo Gollo formaba parte de la Comisión
inicial, igual que Andrés García y otros, y acertadamente se mantuvo la
continuidad del Proyecto, siendo Rector el Dr. Neuro Villalobos, y con la
acertada designación de Américo como Decano y su gran labor al respecto.
Nuestra Facultad de Humanidades y Educación ayuda a hacer
grande a LUZ, y tres Rectores han salido de ella. 66 años de andadura
académica, el futuro la sigue convocando, y estoy seguro de que nuestra
Facultad le seguirá haciendo honor a su tradición.
En cada gestión decanal hubo importantes logros. Cada Decano
dio lo mejor de su talento y esfuerzo. Cada periodo decanal tuvo sus éxitos y
circunstancias diferentes. Cada Decano fue amigo de los otros Decanos; en las
diferencias, todos nos respetamos.
Un hecho a destacar son las Decanas: Imelda, Ana Mireya, Ana
Chacín, Judith —actual Rectora— y Doris. Mi cariño a todas.
Un recuerdo afectuoso al Dr. Delgado y al Dr. Borjas
Sánchez, César David, Alfredo, Darío —gran amigo— y a Nerio y a Ángel. Larga
vida.
Ángel Lombardi
No hay comentarios:
Publicar un comentario