lunes, 28 de julio de 2025

SE CIERRA OTRO CICLO POLÍTICO ELECTORAL

Comenzó con las primarias opositoras del 2023, de donde emergió el importante liderazgo de MCM y una gran unidad opositora, que llevó al importante triunfo electoral presidencial en el 2024 de Edmundo González (70 a 30). Desconocido este resultado, y convocadas las elecciones del 2025, vino la debacle electoral de mayo y julio de este año 2025. De alguna manera predecible, la fuerte represión, ruptura de la unidad y la desmotivación general, y el liderazgo mayoritario llamando a no participar, crearon un vacío político-electoral, con una participación menor al 15 %, lo que permitió al régimen, siendo minoría, "ganar" todo: parlamento, gobernaciones, alcaldías. De aquí en adelante, la incertidumbre se multiplica: la "oposición" fragmentada y con desconfianza absoluta entre sus dirigentes. MCM en resguardo y su equipo fuertemente golpeado: presos, en el exilio, etc. Con un mensaje confrontacional y unas expectativas que, de no cumplirse en el tiempo, irán socavando su credibilidad y liderazgo. En los demás aspectos, el país sigue en la precariedad de un sistema político, hegemónico y no democrático, y una situación económica y social totalmente adversa para la mayoría. En lo personal, seguiré insistiendo, como "opinante", en la necesidad y conveniencia de "salidas" democráticas, que implican necesariamente negociaciones. Las "salidas de fuerza" forman parte de nuestra genética histórica, pero sus secuelas tienden a ser traumáticas. Pasar a depender de los poderes reales, internos y externos, no es la vía más aconsejable, aunque sea una persistente realidad. Insistir en la vía democrática es la más difícil, pero es la única que nos permitiría avanzar como sociedad, asumiendo que estamos en el siglo XXI y dejar atrás definitivamente el siglo XIX, lleno de discordias civiles y violencia, y el siglo XX, de las dictaduras.

 

Ángel Lombardi

No hay comentarios:

Publicar un comentario