EDUCACIÓN
Ideario educativo de Ángel Lombardi
Mariela Puerta de Muñoz
La educación se establece como
fundamento indispensable para la construcción y la organización de las
sociedades a nivel mundial. Desde la antigüedad, la humanidad le ha concedido
un asiento importante al desarrollo de experiencias que apunten a la evolución
del propio hombre. Los griegos, de la mano de pensadores como Sócrates, Platón, Aristóteles e Isócrates, lograron tejer toda una concepción educativa
que ha trascendido en el tiempo convirtiéndose
en paradigma de culturas
posteriores. Este espíritu formativo se
fue incrustando en las bases de la humanidad fortaleciéndolas siglo tras siglo,
estableciendo así una plataforma que nunca podrá ser obviada ni desplazada. Es
así como cada civilización ha ido desplegando un sistema educativo cuya misión
sea la de perpetuar y solidificar en sus habitantes el bagaje intelectual,
cultural y sentimental cónsono con su condición de ciudadanos. Y es que no cabe
duda de que la educación es el único camino
para que el hombre pueda crecer intelectual y espiritualmente logrando
construir, a mediano o largo plazo, un criterio propio y crítico ante las
diversas situaciones que se le presenten a lo largo de su vida. Sin la
disposición que brinda la educación sería imposible llegar a ese estado en
donde la sensatez y la prudencia se
conviertan en valores determinantes dentro de la formación del individuo.
Es por ello que el tema educativo se
ha constituido durante años como la médula espinal que fortalece las
investigaciones de estudiosos del proceso pedagógico venezolano. Proceso que,
lastimosamente, ha estado impregnado de equivocaciones que se repiten y se
repiten sin césar, sumergiendo a la sociedad venezolana en una escalofriante
batalla campal, donde la oportunidad de educar se convierte en una suerte de
rueda de la fortuna en donde siempre resulta ganador aquel privilegiado que
pudo ser tocado por las manos divinas de algún politiquero de turno. Aunque
hablar actualmente de meritocracia resulta un poco reiterativo, hay que
destacar que se ha violado constantemente desde siempre en todos y cada uno de
los sectores que conforman nuestra sociedad. He allí parte del grave dilema
nacional; de nada vale ser el mejor, ya
que la más de las veces la calidad, en éste caso del docente, sucumbe ante el
carnet del partido que ostenta cierta cuota de poder, a veces pareciera que de
nada vale trabajar para lograr un verdadero cambio estructural de la realidad
educativa venezolana. Qué se puede esperar de los educadores de básica y media
diversificada, si el cuerpo docente de las facultades de educación de nuestras
universidades está más preocupado por seguir el modelo pedagógico de moda que
por idear uno que, por los menos, nazca de nuestra realidad. Esta es una vieja
herida que ha indispuesto la salud de la república y muchos han intentado
solventar la crisis, desde Simón Rodríguez hasta Cecilio Acosta, desde Mario
Briceño-Iragorry hasta Luis Beltrán Prieto Figueroa. Todos han concluido que
nuestro problema no es de forma sino de fondo.
Esta ha sido una de las más grandes
preocupaciones del Dr. Ángel Lombardi, quien ha dedicado parte de su vida a
reflexionar y a buscar una solución eficaz al problema educativo venezolano,
que hoy más que nunca se constituye en una llaga palpitante que no nos permite
emerger en medio de tanta mediocridad.
En sus reflexiones dedicadas al tema educativo ha tocado varios puntos
clave en la dinámica de la crisis; la Universidad y sus luchas intestinas, la
política y sus desvíos morales, la escuela y sus desatinos en la lucha por
formar al hombre del mañana, son algunos de los tópicos tratados por el Dr.
Lombardi.
Las Universidades, según Ángel
Lombardi, deben establecerse como el medio idóneo para propiciar el intercambio
intelectual, sin dejarse llevar por situaciones triviales que tienden a
empobrecer el espíritu del ser humano. Esta idea es expuesta en el artículo: “La Facultad de Humanidades y la Educación
Básica”, donde expresa: “…que la facultad sea campo de trabajo y no tierra
de nadie propicia al chisme, la zancadilla, la manipulación y la gestoría
académica, que lamentablemente ha vuelto a renacer con vigor renovado”.
Lamentablemente nuestras universidades
se han deshumanizado, parecieran que perciben al estudiante como un ente vacío,
el cual necesita ser llenado de información “necesaria” para poder obtener una profesión que le otorgue la
posibilidad de insertarse en la sociedad como un sujeto “productivo” descuidando olímpicamente la formación de un espíritu
crítico y que aspire a las más altas esferas del pensamiento humano. La
tecnocracia se ha adueñado de las entrañas de la magna casa de estudios,
dejando a un lado la inequívoca importancia del ser humano como tal, con sus
aciertos y equivocaciones, con el irrenunciable derecho a elegir sobre su vida
y su destino. Esta es una preocupación que manifiesta el profesor Lombardi en
otro artículo “La Incógnita del Hombre:
El joven y la Contracultura”:
“Administrar,
gerenciar, planificar, son algunas de las palabras mágicas de la tecnocracia,
expresión de una sociedad industrial cuya máxima aspiración es la integración
organizativa a todos los niveles: eficiencia, productividad, costos, son
expresiones de esta racionalidad
técnica, aparentemente necesaria, pero peligrosamente deshumanizante y
deshumanizadora… nuestra cultura imitativa ha aupado a una tecnocracia de
mentalidad dependiente que nos ha conducido a un experimentalismo educativo que
linda en lo absurdo: todo cambia para que nada cambie”.
“Todo
cambia para que nada cambie…” no
hay otra frase que defina mejor el caos educativo de nuestro país, cada
gobierno llega con propuestas “innovadoras” o “revolucionarias” que buscan
reformar el sistema educativo prometiendo una reestructuración profunda que
logre redimensionar los paradigmas impuestos por otros mandatarios. Pero el
gran problema de las políticas educativas venezolanas es que siempre han
cambiado cada cinco años; estas, lamentablemente, forman parte de las
estrategias políticas del momento que fomentan la deshumanización de las
instituciones educativas que, lejos de formar al individuo lo reprimen
condenándolo a la más aterradora mediocridad.
El profesor Lombardi reflexiona acerca de este escenario: “¿Dónde está
el gobierno que quiera asumir esta responsabilidad? ¿Habrá que convocar a las
familias: padres y educandos, a los docentes sin distinción de ningún tipo para
rescatar nuestro sistema educativo?”.
No cabe duda de que su intención, al
formular estas interrogantes, no es otra que buscar la manera de despertar a la
sociedad en general, de hacer notar no sólo la gravedad del problema sino la
necesidad de unirnos como sociedad para hallar soluciones que puedan ir
solventando la situación. Pero para
poder emprender esta lucha se debe partir de la realidad de cada pueblo, no se
puede seguir imitando teorías foráneas que no se ajustan a las necesidades de
la población y que terminan siendo abstracciones:
“Tenemos
que concientizarnos y concientizar, la realidad si no la incorporamos
existencialmente, pensamiento, cuerpo, espíritu, no tiene sentido y de allí
proyectar nuestro compromiso, incorporarnos a lo real para transformarlo… Nuestro
desarrollo y liberación será efectivo en el momento que lo dotemos de auto-
impulso y autocreación. Nuestra realidad por encima de cualquier teorización
evitando caer el abstracciones”
Definitivamente la escuela, el liceo,
la ciudad y la sociedad no pueden seguir divorciados, la necesidad de una
unificación, de un trabajo en equipo es vital para la reestructuración de
nuestro sistema educativo de lo contrario jamás lograremos salir de la crisis
educacional que hoy por hoy nos aqueja.
Asimismo, la necesidad de erigir una
educación que busque humanizar y sensibilizar al individuo con su realidad y
con su entorno es expuesta en “Notas sobre la reforma educativa y
universitaria”, donde enuncia:
“Lo
que es incuestionable es definir y ofrecer una educación a todos sustentada en
los valores que la humanidad ha ido definiendo y adquiriendo, entre otros,
tolerancia, pluralismo, democracia, solidaridad, desarrollo sustentable,
equilibrio ecológico y por sobre todo la convivencia y la paz sobre el
reconocimiento absoluto de la libertad y dignidad de cada ser humano, sin
distingos de ninguna especie”.
La deshumanización es un tema tratado
por el Dr. Lombardi en gran parte de sus artículos sobre educación, y es que su
profunda preocupación por esta terrible realidad lo ha llevado a reflexionar en
variadas ocasiones sobre las graves consecuencias que ha acarreado para la
sociedad venezolana, pero esto no sólo se ha quedado en consideraciones
plasmadas en papel, sino que se han cristalizado al momento de ejercer su
profesión docente. Cumpliendo su rol como profesor o rector ha luchado
incansablemente por suprimir la deshumanización dentro de las aulas de clases
haciendo que, tanto docentes como alumnos, logren captar la verdadera esencia
del quehacer educativo plasmada en el siguiente párrafo:
“La
educación, como proclamó la UNESCO, es un aprender a ser, por consiguiente
excede en mucho a la simple aula de clase, ésta debe integrarse a la ciudad y a
la sociedad en ella debe prevalecer la imaginación, y la libertad y no la
rutina domesticadora”.
Nunca habían sido tan legítimas y
oportunas las apreciaciones del profesor Lombardi, ya que su ideario educativo
no sólo ha quedado plasmado en papeles, sino que ha trascendido a lo largo de
su intachable labor como docente, como Decano y como Rector de la Universidad
del Zulia y, posteriormente, de la Universidad Católica Cecilio Acosta. A lo largo de su gestión en la UNICA ha
trabajado incansablemente por construir una Universidad pertinente y
trascendente, donde el diálogo y la discusión pueda producirse libremente en
cada rincón, donde sus profesores y estudiantes comprendan la relevancia del
ambiente universitario como medio propicio para debatir y profundizar sobre
situaciones actuales.
Desde las páginas en la prensa
zuliana, reunidas luego en un hermoso libro llamado acertadamente Catedral de Papel, el profesor Ángel
Lombardi deja expuesto un testimonio de fe inquebrantable en Venezuela y en su
más importante potencial: la juventud. Allí están liberadas al tiempo y al
espacio sus ideas sobre la educación necesaria, expuestas sin ningún complejo
para el debate, para la reflexión oportuna y desinteresada. Queda ahora a la
sociedad asumir su irrenunciable compromiso de velar por los cambios requeridos
para el bienestar colectivo. Un punto de partida podrían ser las palabras de un
hombre que ha hecho de la docencia un apostolado de dignidad y de compromiso.
Universidad
Universidad, poder y antipoder
Jesús David Medina
“El poder siempre ha tratado de controlar
y domesticar a la universidad
y en muchas ocasiones lo ha logrado,
pero nunca de manera definitiva y permanente”.
y domesticar a la universidad
y en muchas ocasiones lo ha logrado,
pero nunca de manera definitiva y permanente”.
Ángel Lombardi.
El
conjunto de artículos que Ángel Lombardi publicara en periódicos locales sobre
el tema Universidad, puede ser considerado como un valioso material para
el historiador interesado en explorar la problemática universitaria
latinoamericana y venezolana, en un período específico de su historia. Sin
embargo, más allá de las virtudes propias de las fuentes primarias, la gama de
reflexiones expuestas en estas notas de prensa constituyen un importante aporte
para repensar el papel que ha tenido y tendrá la Universidad, mirada desde su perenne
complicidad e infinita rebeldía con y contra el poder.
Hay
dos momentos en los artículos recogidos en el primer capítulo del texto Catedral
de Papel. Un primer momento, cuando Lombardi analiza seguramente la
situación universitaria desde el rol de docente e investigador. El segundo
presumiblemente es cuando escribe desde los diferentes cargos administrativos
que ejerció, inclusive el de Rector de La Universidad del Zulia. En la primera
etapa se percibe un discurso encendido, rebelde y esperanzador. Sin tantos
adjetivos y con oraciones depuradas, el autor desnuda el papel que la
universidad ha desempeñado en las sociedades latinoamericanas. Enumera virtudes
por mantener y defectos por corregir. Pero sobre todo, y creo que es lo más
significativo, señala los tentáculos del poder y sus siniestras
maniobras para asfixiar a la educación superior pública.
“En el contexto
latinoamericano, la situación de la educación superior se ha hecho aún más
crítica debido a la recesión económica y a la crisis fiscal. Sin embargo, estoy
convencido de que el problema del presupuesto universitario enmascara otro
problema. Esencialmente es un problema político, a través del cual los
gobiernos nacionales pretenden mediatizar el gobierno universitario. Por eso,
la agenda de un gobierno universitario no es otra que el problema de
presupuesto; y todo el discurso de los equipos de gobierno de los últimos 20
años es la lucha por un presupuesto justo” (Lombardi: 1997:96).
La segunda etapa registra cambios. Con el mismo tono rebelde y
encendido Lombardi no dirige ya su mirada al Estado o Gobierno, ni a cualquier
agente externo que pueda estar obrando en un momento dado contra las
instituciones de educación superior. Ahora su puntería va hacia dentro. Recorre
con palabras los pasillos, aulas y oficinas de las distintas dependencias de la
Universidad pública. Surge un nuevo y siempre viejo enemigo: El poder
universitario.
“La universidad
venezolana atraviesa por el problema de la falta de identificación
institucional. Cada Facultad, cada Escuela, cada Departamento, cada Autoridad
Rectoral o cada Dirección es autosuficiente. Existe la microfísica del poder.
Estas ineficiencias, estas inorganicidades, tendrán que ser atacadas”
(Lombardi: 1997:97).
Entramos pues, en un dilema más serio de lo que algunos creen: universidad
que lucha contra el poder y universidad que se erige como poder. ¿Hay
contradicción en el discurso de Lombardi?, ¿los cargos que ocupó el autor hizo
que se retractara de sus previas anotaciones, acusaciones e interpretaciones
que emitiera sobre la realidad social de las universidades? Evidentemente que
no. Esta aparente contradicción es la naturaleza esencial de las universidades
a lo largo de su historia. Lombardi, profesor universitario por convicción, no
hizo más que reflejar en sus escritos el forcejeo que la universidad ha tenido
consigo misma desde su más remoto origen.
Aparecida bajo la tutela de la también naciente Institución
Eclesiástica, la Universidad pasó de la discusión sobre el sexo de los ángeles
a la demostración de la estaticidad del sol y de que la Tierra no es el centro
del universo. De la confrontación de los planteamientos aristotélicos pasó a
afirmar que primero pensamos y luego existimos. Cada una de estas
comprobaciones fue constituyéndose en grito de emancipación, pero también en
arma mortal contra el Poder. Un nuevo carácter surge en los lúgubres pasillos
de las universidades europeas: la Rebeldía. La universidad ha luchado
por liberarse del discurso religioso y de la voluntad real, pero también ha luchado
por no caer en los caprichos del Estado, el cual aparece después de la
Revolución Francesa, tal y como lo conocemos hoy.
“Como observa
Nietsche, Estado y Cultura viven en permanente oposición radical. La
universidad nace signada por el conflicto, fue campo de batalla del
enfrentamiento de la Monarquía y el Papado y por más de tres siglos en sus
aulas, cátedras y claustros se vivió el conflicto entre fe y ciencia, tan
decisivo en la aparición del mundo contemporáneo. La Universidad ha sido
palestra del combate político, ideológico y doctrinario...” (Lombardi: 1997:39).
La Autonomía es la característica que ha venido a sintetizar todo este
proceso de enfrentamientos. Sin embargo, tanto luchó contra el poder,
que la Universidad cayó en su propia trampa. Se convirtió en otro poder.
¿No es acaso ése el peor de los dilemas existenciales que puede enfrentar
institución alguna? La universidad adoptó el rostro del enemigo que siempre ha
enfrentado. Negó tanto el poder que terminó afirmándolo en su esencia
misma. Se define en lo que rechaza. La
dependencia que las sociedades modernas tienen con relación a las universidades
es elocuente. Desde complejos sistemas electrónicos, que diagnostican el estado
de salud de nuestro cuerpo en un par de minutos, hasta una refrescante bebida
(Gatorade) han pasado por algún laboratorio o escritorio universitario.
Incluso, el Estado ha empezado a admitir la supremacía de las universidades,
cuando no implementa determinados proyectos sociales sin la opinión de alguna
dependencia universitaria relacionada con el tema del proyecto en cuestión. En
estas últimas décadas estas instituciones son imprescindibles y se han
convertido en las responsables de diseñar el camino a recorrer.
En Latinoamérica la Universidad colonial fue la gran ausente de los
procesos políticos independentistas. Después de reiterados ensayos, se
materializan reformas que fueron democratizando las instalaciones
universitarias. Ese proceso de una universidad colonial a otra republicana
produjo que la institución se involucrara cada vez más con los procesos
políticos, económicos y culturales de la sociedad. Lombardi considera que si
Alemania fue la artífice de la Universidad que genera conocimiento
(investigación), y Francia de la Universidad formadora de profesionales
(docencia), Latinoamérica fue la creadora de la Universidad comprometida,
encontrándose en la extensión la vía para vincularse con el entorno. El
momento clave de este proceso, según el autor, no es otro que La Reforma de
Córdoba.
“De acuerdo con algunas interpretaciones que se han hecho sobre la
Reforma de Córdoba, más que una reforma universitaria fue un movimiento
protagonizado por universitarios, especialmente por el sector estudiantil, que
definió más que un modelo de universidad, la relación de la Universidad con el
Estado y la Sociedad. Por eso, los postulados fundamentales de Córdoba exceden
el ámbito universitario. Se habló así del compromiso universitario, de
contribuir a la segunda independencia” (Lombardi: 1997:94).
A partir de entonces la
Universidad latinoamericana se involucra en todos los
procesos de la sociedad. Entra en un doble juego de atracción y alejamiento. Se
enfrenta al Estado, éste se declara su enemigo. El presupuesto es el punto
álgido de esa lucha, o tal vez la excusa más recurrente. Pero al mismo tiempo
se erige como uno de los rectores de los acontecimientos políticos de la
sociedad. Punto de referencia obligado. Este coqueteo de la Universidad con el
poder y su eterno enfrentamiento, encuentra en Latinoamérica tierra suficientemente
fértil, como para afirmar que la nuestra es la realidad más palpable de lo aquí
sostenido. La sociedad venezolana puede servirnos de ejemplo.
A partir de 1958, con el advenimiento de la democracia, se establecen
prioridades fundamentales. Una de ellas era la alfabetización y
profesionalización a gran escala de la joven población venezolana. Estado y
Universidad hacen una tregua. ¿Se reconcilian? No. Forman una alianza a partir
de la cual ambos ganarán. En efecto, la tasa de alfabetizados aumentó de 51% en
1950 a 86 % en 1981 (Perera: 1995), y las universidades tuvieron en ese mismo
período un aumento de su planta física y su capacidad de atención a estudiantes
sin precedentes en la historia de Venezuela. Lombardi lamenta que la democracia
aparecida en 1958 se degenerara en partidocracia, puesto que la misma produjo
como consecuencia un reiterado intento por eliminar la autonomía que la misma
clase política le reconoció a las universidades.
“El gobierno ha
optado por la crisis y la confrontación, para intentar aplastar la voluntad de
lucha del profesorado y de esa manera, facilitar su política de intervención y
control de las Universidades. Con el proyecto de la nueva ley de educación
superior se consumaría la intervención y control de las universidades
autónomas” (Lombardi: 1997: 36).
La década de los 80 y 90 fueron testigos de las más encarnizadas luchas
sociales entre Estado venezolano y Universidades. Se acabó la tregua, aunque a
veces dudo si realmente existió. Este coraje y voluntad por enfrentar el Poder
político ha hecho que la universidad sea para la sociedad venezolana un
refugio, espacio de protección, trinchera. Sin embargo, el poder que
ella misma ha generado también produce constantes desconfianzas. El forcejeo
contra el Estado es empañado por una clase social que emerge de las
universidades y cuyos privilegios económicos sólo son superados por la clase
social derivada de la industria petrolera. Mientras que en los auditorios de
las universidades autónomas, a lo largo de los años 60 y 70, se discutía sobre
la igualdad de derechos, muchos docentes e investigadores vivían por encima del
promedio, con privilegios inconcebibles, viajes por el mundo y un sueldo que
permitía hasta el derroche.
En alguna parte del capítulo Universidad, Lombardi afirma que
reclamar más presupuesto para un proyecto de investigación o para una mejor
política editorial es difícil, según él, porque los libros y los investigadores
no hacen huelga. Sin embargo, la carencia de causas para generar el conflicto
universitario es precisamente el motivo que ha alejado a la universidad de la
sociedad con la que debe estar siempre comprometida. Salvo mejoras salariales o
cumplimiento de compromisos contractuales, parece que no hay otra razón para
que los profesores universitarios no vayan a la huelga. Precisamente en esos
conflictos ellos podrían anexar estos otros tipos de reivindicaciones que no
son beneficios particulares, sino colectivos, así sumarían diferentes sectores
a su causa. Estas razones han hecho que la universidad venezolana haya perdido
la brújula que orientaba su compromiso social, y poco a poco ha ido
desvinculándose cada vez más de la realidad. Por fortuna, hay una generación
actual que parece tomar conciencia de esta verdad, pero se requiere darle el
tiempo necesario para hacer una justa evaluación.
A pesar de que Lombardi da algunas claves para salir de la crisis, como
la asignación presupuestaria a las universidades por méritos demostrados,
no se percibe el tono optimista que los lectores venezolanos buscamos. Seguramente
ese optimismo no aparece porque el autor está convencido de que el conflicto
Universidad – Estado es más profundo y viejo de lo que se cree. Ángel Lombardi
debe intuir que la salida estará en un proceso largísimo de desnudeses y
sinceridades, donde todos los participantes de las Universidades autónomas
desmonten su discurso de antipoder y se asuman como otro poder más de una vez
por todas... o por el contrario, que ataquen frontalmente el poder que ellas
mismas han constituido y vuelvan a la etapa básica de la búsqueda y el
compromiso con la sociedad, y no con los intereses particulares. Lo peligroso
del asunto es que mientras la universidad autónoma venezolana se define en este
dilema, la crisis presupuestaria crece y comienzan a aparecer otras opciones
con resultados verdaderamente exitosos, como el de la Universidad Católica
Andrés Bello.
Cine
Piero Arria
parria@cantv.net
El cine es el nuevo arte del siglo XX,
uno de los que mayor impacto ha tenido a nivel mundial debido a que combina dos
facetas aparentemente contradictorias: por una parte la aspiración de presentar
imágenes de gran esteticismo que narren una historia y, por la otra, la
ambición de hacer esa historia lo más rentable posible. Esta combinación, nos
dice Ángel Lombardi, es la que ha marcado definitivamente el llamado “séptimo
arte”, y quizá refleje el sentido del propio siglo que lo engendró.
Los ensayos que Lombardi dedica al
cine intentan acercarnos a ese complejo mundo de la industria cinematográfica,
con sus logros y fallas, sus momentos sublimes y su mercantilismo vulgar: la
verdad y su máscara. Desde los albores de lo que luego ha sido llamado arte,
hasta las últimas producciones mundiales, propone una nueva lectura del cine y
su historia. El cine es el arte por excelencia del siglo XX, porque en él se
funden casi todas las corrientes artísticas. Adentrarse en el mundo del cine es
adentrarse en el espejo del tiempo complejo que lo vio nacer.
No es por azar que Lombardi comience
con un análisis del cine en Venezuela. Desde allí plantea concretamente que el
mercado cinematográfico venezolano (y podría decirse mundial) es dominado
ampliamente por el cine norteamericano. Ante esa trasnacional del
entretenimiento llamada Hollywood, el cine nacional no termina de concretar una
propuesta que lo incluya en el cine internacional. La película venezolana más
taquillera, tristemente, es la historia marginal de “Macu, la mujer del policía”,
símbolo definitivo de que el cine nacional aún debe superar las trabas del
entretenimiento mórbido de la última página del diario.
La relación entre el cine y la
realidad, el cine/ojo, no escapa en estas reflexiones. Una realidad plasmada
sin la semilla de la reacción sensorial o, al menos, la presencia de una
agudeza, de una sensibilidad, se queda como estadística. El verdadero cine/ojo
es arte también, advierte Lombardi. De allí que dedique dos estudios al cine
soviético, el cual se considera como piedra angular en la evolución del cine
internacional. A la revisión pormenorizada del devenir del cine soviético,
añade además la lectura de las ideas detrás de ella. Aportes como el noticiero
de Vertov, fundador del cine/ojo, donde se suceden las imágenes de la realidad,
pero desde el punto de vista político y cultural del filmador, son
fundamentales. Arte ideologizado, tal vez, pero que propone la innovadora idea
de la interpretación, de la elección de una manera de contar.
Lo individual dentro de una
cultura cinematográfica.
Al lado del
análisis de lo que podríamos llamar “cines nacionales”, Lombardi destaca las
miradas individuales de grandes directores/creadores, los cuales han marcado de
una manera u otra este arte. A Eisenstein, en la Unión Soviética, lo sigue el
sueco Ingmar Bergman, cuyas memorias merecen una atención especial. Titulado “La
linterna mágica”, este libro no sólo cuenta la larga relación de este
director con el cine sino también su filosofía del mismo. Lombardi prefiere
dejar hablar al cineasta a través de citas precisas: “Cine como sueño, cine
como música”. Bergman habla del cine como una realidad alterna, que existe en
un espacio distinto, con leyes propias. Es el arte que salva cuando todo se
derrumba.
Naturalmente, Lombardi incluye agudos
análisis de una que otra película norteamericana. Desde una deconstrucción del
discurso fílmico, los arquetípicos héroes norteamericanos develan una filosofía
neocolonizadora. Casos axiomáticos como “Lawrence de Arabia” o “Rambo”,
revelan el funcionamiento del “aparato ideológico del colonialismo
contemporáneo”. En “La misión” se propone una visión utópica de la civilización a
través de la cruz y la palabra de los jesuitas; en “Lawrence de Arabia” los
árabes consiguen ganar su independencia ante los turcos liderados por un héroe
europeo, civilizado; en “Rambo” un héroe/soldado regresa a
vengar una batalla perdida, aniquilando de manera definitiva al “otro que no es
como yo”. Héroes culturales que se vuelven íconos para una sociedad que basa su
creencia en el
sistema en el
patrioterismo y la intolerancia hacia el otro. El cine norteamericano no sólo
afirma que tiene la verdad sino que la despliega por el mundo con una
tristemente efectiva agresividad comercial.
Así, al arte ideologizado soviético se
opone a la ideología sin arte del cine norteamericano. La historia y la
realidad se distorsionan en servicio de un discurso alienante donde los
norteamericanos ganan todas las batallas y lideran todas las culturas, donde
los héroes sobrehumanos se imponen siempre ante el “otro”, siempre inferior,
donde el maniqueísmo de buenos/malos y blancos/negros está presente hasta en la
más sencilla película infantil. Ante la vacuidad de la vida diaria del trabajo
de 9 a 5, la masa norteamericana cree en estos héroes y romances de celuloide,
que les permite evadir por unas horas la realidad. “El cine y la televisión se
han convertido en el nuevo opio del pueblo” concluye Lombardi.
Por supuesto, no todas las manzanas
del barril están podridas. Lombardi destaca también creadores norteamericanos
que se han alzado sobre el sistema hollywoodense. Charles Chaplin fue uno que
lo enfrentó a lo largo de su vida, y su obra permanece entre las más grandes de
la historia del cine. Para Chaplin, el objeto del cine era “transportarnos al
reino de la belleza”. Lombardi agrega que eso sólo es posible “siguiendo muy de
cerca la verdad”. Una vez más los pares entre verdad/belleza e
ideología/alineación se hacen presentes. Charles Chaplin se encuentra
decididamente por la verdad, por el arte y la sencillez. Es con él que el cine
alcanza una madurez internacional. El arte y el entretenimiento se dan la mano
y repercuten en todo el globo con igual fuerza. Lo individual que toca aquello
que es universal.
La oposición pues, es clara. Así lo define Lombardi: “El arte, como
todas las cosas humanas, está condicionado por el tiempo y subordinado a la realidad.
En este sentido es inmanente pero igualmente tiene la posibilidad de la
trascendencia, avecindarse en la conciencia y hacerla mejor y mayor. Así el
cine, el arte por excelencia del siglo XX, inmanente y trascendente, por miles
de películas que no sirven para nada, algunas decenas de ellas nos ayudan en
esta difícil andadura que llamamos vida”.
La doble naturaleza del cine, que refleja la realidad pero que a la vez
la enmascara, se encuentra a lo largo de estos estudios. La tarea del crítico
de cine es hacer permanentemente esa doble lectura. Por una parte aceptar la
realidad presentada, vivirla; por la otra, revelar los hilos secretos, la trama
escondida. Lombardi dice que ejercer la crítica es estar situado en el mundo,
es mediar entre una obra y su espectador, oponiendo el texto a su contexto.
Como en la literatura, el mensaje se encuentra siempre cifrado por una manera
de contar, de presentar los hechos. La realidad cambia en el plano, en el
montaje, en la secuencia presentada. Se le pide al espectador que sea cómplice
o contradictor de este sentido. En el mejor de los casos se le pide que sea
“engendrador de sentido”.
De allí que el cine pueda considerarse, igual que la literatura, como
otra manera de hacer historia. “La gran crónica de nuestro tiempo es el cine y
a través de él se expresan las sociedades y las culturas”, dice Lombardi. El
realismo soviético o italiano, el cine revolucionario cubano, la ausencia de
Dios del cine sueco de Bergman, la manipulación ideológica del cine
norteamericano, son todas expresiones culturales del arte más complejo del
siglo XX. Aún así los temas universales persisten. El amor, la naturaleza, el
humor y la tragedia, están presentes en cada registro fílmico, en cada visión
de la realidad llevada al celuloide. Lombardi presenta en estos estudios un
acercamiento a todos estos temas. Desde su doble papel de crítico y espectador,
hace un balance de esta industria cultural que no sólo ha marcado de manera
indudable un siglo, sino que también es el reflejo más fiel de un mundo que
sigue interrogándose frente a un espejo en movimiento.
literatura
La literatura en función social:
visión sobre el ejercicio literario en Ángel Lombardi
visión sobre el ejercicio literario en Ángel Lombardi
Valmore Muñoz Arteaga
Los poetas; ah, los poetas y las mujeres
con su extraordinaria verborrea lírica,
babosa y amanerada, creando falsos
y rosados conceptos sobre la vida diaria.
con su extraordinaria verborrea lírica,
babosa y amanerada, creando falsos
y rosados conceptos sobre la vida diaria.
Andrés
Mariño Palacios.
Mariano
Picón Salas, siendo un joven de 17 años, escribe un breve ensayo considerado
por Humberto Cuenca y Raúl Agudo Freires, entre otros importantes críticos
venezolanos, como un documento precursor de la vanguardia en Venezuela.
Este ensayo lleva por nombre Las nuevas
corrientes del arte. En él anuncia cuáles deben ser los derroteros
escogidos por los artistas para crear: Que
el arte deberá ser espejo de todo un pueblo[1].
Seguramente el joven merideño había atendido al llamado que desde el sur
elevaba el pensador Manuel Ugarte en su teoría del Arte Social. Ugarte
escribía en 1908 en un ensayo llamado Las
razones del arte social en cuyas líneas traza nuevos vínculos entre la obra
de arte y el artista y entre éste y la sociedad, pretendiendo así un nuevo
modelo de escritor, pensado por él como manifestación de la voluntad colectiva,
al tiempo que le dispensa un papel preponderante, determinante y mordiente
dentro de la sociedad. El talento, lejos
de ser un fenómeno individual, escribe Ugarte, constituye un fenómeno social[2].
Persuadido por esto, entiende que el artista (el escritor) y su obra se fusiona con los momentos colectivos o sociales,
representan un gesto colectivo, producto de un hervor común.
En
este compromiso social podemos encontrar las reflexiones que, en torno al hecho
literario, expone el Dr. Ángel Lombardi en sus artículos, reunidos en un
hermoso ejemplar ya conocido por todos como La catedral de papel. Libro que concentra su labor como
articulista, fundamentalmente en diarios como Panorama y La verdad,
ambos de Maracaibo.
Ángel
Lombardi entiende, con Gallegos, Briceño-Iragorry, Lossada, Úslar Pietri, entre
otros, que la función intelectual debe y tiene que ser desarrollada sobre la
base de concentrar su esfuerzo en una modernizada labor preceptora del pueblo.
Al igual que el Próspero rodoniano, Lombardi asume la responsabilidad de
dedicar, no sólo su reflexión intelectual, sino su vida a enseñar, a ayudar a
entender a otros, a las nuevas generaciones básicamente.
Por ello increpa a otros privilegiados
para abocarse al desarrollo pleno del país.
A
propósito de sus reflexiones sobre la literatura, debemos decir que Ángel
Lombardi parece tener una profunda predilección por la obra latinoamericana, a
pesar de sus notables y peculiares experiencias ante dos maestros de la
literatura universal como Faulkner y Saramago. Sus cavilaciones van desde
Miguel Ángel Jusayú hasta Octavio Paz, pasando por clásicos venezolanos como
Mario Briceño-Iragorry y Arturo Úslar Pietri. En todas hace un llamado al
artista para hacerse servidor de un pueblo que los solicita desde la oscuridad
a la que los han obligado las élites y las altas esferas del poder.
Lombardi,
como historiador, fustiga duramente a sus colegas: Lo que no hacen los historiadores lo están haciendo los novelistas:
recuperar la memoria del pueblo: sus vivencias, mitos y fantasmas[3].
Lamentablemente ocurrió lo contrario. Hoy los novelistas, de haberlos en el
país, se unieron al silencio de los historiadores atacados por Lombardi. El
silencio en el que navega el país es vergonzoso. Literatos e historiadores abdicaron
sus conciencias, acallaron sus voces para darle paso a un conformismo cómplice.
La denuncia se reduce a las huelgas laborales, desapareciendo cuando son
“relativamente” satisfechas, mientras un país entero se abriga cada vez más en
la irracionalidad, dirigidos por los bastardos intereses de una minoría laxa.
El único compromiso en la hora actual es con el Poder por el poder mismo. Los
rebeldes de una época ahora son reverenciadores del Poder. Y como dice Popper: No puede caber ninguna duda de que la
adoración del poder es uno de los peores tipos de idolatría humana, un resabio del
tiempo de las cadenas, de la servidumbre y la esclavitud[4].
Aún así, al novelista que le escribe Lombardi es aquel que, subordinado a la imaginación, es veraz y
lúcido en su testimonio. Seres situados, asumen su obra como un compromiso
concreto, con su pueblo y con su época[5].
Esta idea del novelista nos recuerda a los jóvenes venezolanos de Sardio,
de donde surgieron plumas como las de Salvador
Garmendia y Adriano González León, así como la de otros nóveles narradores y
poetas que se atrevieron a soñar una mejor sociedad.
Más
adelante insiste: La literatura
sustituye a la historia, la ficción es asumida como realidad, primero fueron
los cronistas y después han continuado fabulando ensayistas, poetas y
novelistas. De la Crónica, al Canto General y a Cien Años de Soledad. Del
barroco al romanticismo, a lo real/maravilloso[6].
Esta insistencia se devela como una angustia existencial, una angustia que se
vuelve frustración al no encontrar un puerto seguro para sus palabras: Úslar Pietri expresa su desconfianza hacia
la historia de los historiadores, recelo que compartimos, a la historiografía
se la ha escapado el proceso real. Nuestros historiadores, en su mayoría, han
sido otros fabuladores. La historia y la identidad convertidas en ejercicios
metafísicos[7].
Esta reflexión acerca de la historia lo hermana de alguna manera al
concepto que sobre Historia nos obsequiara Mario Briceño-Iragorry: …la hora actual marca un nuevo acento a
nuestro deber social. Si bien seguimos oyendo las lecciones de la historia como
capaces, desde un punto de vista objetivo, de modificar nuestros mismos juicios
presentes, la realidad nos obliga a obrar libremente, no como investigadores
del pasado, sino como constructores de una historia que habrá de pedir razón y
cuenta de nuestros hechos de hoy[8].
Ángel
Lombardi escribe sin temor alguno, y pide a quienes asumimos este camino que lo
hagamos igual. El intelectual no debe permitirse el temor bajo ninguna
circunstancia. Recrimina el temor en algunos escritores de la hora, más aún,
cuando se decide por el exilio en cualquiera de sus manifestaciones, de allí su
separación con la obra de Rodó y de muchos de los pensadores que se escudaron
estéticamente en el modernismo, ya que al verse envueltos en un mundo adverso a
la “nobleza de sus espíritus” se decidieron por la construcción de mundos
artificiales y exóticos donde esconderse ¿de su propia conciencia? Así queda
evidenciado en su libro Sobre la unidad
y la identidad latinoamericana. Explica Lombardi refiriéndose a José
Enrique Rodó: …de hecho predicó una
evasión hacia la utopía, y en ese sentido le hizo un gran daño a la necesaria
toma de conciencia de lo americano concreto, real, histórico; de allí su gran
éxito, avaló y propició la cultura del exilio, real y espiritual; la actitud
del no compromiso; lo que nosotros hemos llamado la cultura cómplice[9].
Sin embargo, considero que, aunque la tendencia modernista partía de este
desgarramiento al terruño y sus circunstancias, la promoción de la filosofía arielista
no es justamente como lo plantea el historiador. Debemos recordar que una de
las consecuencias de la lectura de Rodó en América Latina fue la Reforma
Universitaria de Córdoba, y creo que eso fue un hecho de vital importancia en
la eterna lucha por la identidad latinoamericana. Más aún, podemos traer a
colación el siguiente dato. Cuando Rodó publica su opúsculo, lo envía a
diferentes regiones del continente acompañado de una carta. Entre esas regiones
se encuentra Venezuela. Aquí recibe el libro y la carta César Zumeta y que éste
publicará en El Cojo Ilustrado, número 208. Agosto 15; parte del
contenido de la carta expresa lo siguiente: Es, como Ud. verá, algo parecido a un manifiesto dirigido a la juventud
de nuestra América sobre ideas morales y sociológicas. Me refiero en la última
parte, a la influencia norteamericana. Yo quisiera que este trabajo mío fuera
el punto inicial de una propaganda que cundiera entre los intelectuales de
América. De esa propaganda se fraguaron los pensamientos de Mariano Picón
Salas, Mario Briceño-Iragorry, Jesús Enrique Lossada, Enrique Bernardo Núñez,
Augusto Mijares, y la inmensa mayoría de los hombres del 18, así como los más
notables del 28, entre ellos Arturo Uslar Pietri. Si estudiamos la trayectoria
intelectual de los nombres citados nos damos cuenta de que, en modo alguno, fueron
propiciadores de una cultura del exilio, y mucho menos, al no compromiso con la
realidad, en este caso, venezolana.
Probablemente,
Lombardi se refiere a esa ala del pensamiento que se ha quedado enclaustrada en
las aulas universitarias viviendo “la comodidad intelectual”, a la que en su
tiempo también fustigó Papini: Yo casi
nunca impulso de descargador de muelles, pero esos puercos de Epicuro que
quisieran crear entre cojines y bibelots y
hacer crecer el genio a la fuerza del calientacamas, se merecen esto y algo
peor. Los trato desde hace bastantes años y los conozco bien. Todos los
conocen: ¡hay tantos por el mundo! Son unos medios hombres que, no sabiendo
escribir, quieren tener junto a sí diccionarios y bellas ediciones; que, no
sabiendo pintar, compran bellas fotografías con marcos bien tallados; que no
sabiendo nada de nada, dicen que no se puede aprender sin tener en casa
manuales y vocabularios; que, no entendiendo de música, quieren instrumentos
perfectos y partituras excelentes; gente, para abreviar, que, no teniendo alma,
se fabrican la funda y pretenden que la estatua sale del pedestal[10].
Algo semejante ocurrió con muchos intelectuales muy “activos” durante los
sesenta. ¿Dónde está la narrativa y la poesía de contenido social? ¿Es que la
injusticia social culminó o sus estómagos ahora están satisfechos? Por las
contundentes palabras del Dr. Lombardi, parece que ambas preguntas tienen
respuesta, no muy halagadoras para unos cuantos.
En
sus reflexiones en torno al tema literario, Lombardi encuentra el espacio para
dejar claro sus concepciones acerca del intelectual y de la historia. Lo que me
resulta interesante es cómo aborda a la historia desde la literatura. Idea que
lo hermanan con la fijación de Mario Briceño-Iragorry en hacer de la historia
un elemento de creación. Para el maestro trujillano así como para el Dr.
Lombardi, la historia es un proceso que necesita tener profunda vinculación con
la dinámica social, sino qué sentido tiene. La historia debe y tiene que ser estudiada,
más allá del mero hecho del conocimiento de fechas, nombres, lugares y otros
adefesios, lo que interesa es verla como esa herramienta que nos indica el
camino de lo que falta por hacer. Del
recuento del pasado llegamos a la conclusión de lo que nos falta en la hora
presente, porque nunca nos sobra nada sobre lo hecho por nuestros antecesores[11],
escribía Briceño-Iragorry. Por ello, Lombardi no pierde de vista, en medio de
sus reflexiones, lo cotidiano, la actualidad, los pequeños hechos que
construyen la gran historia. Y, como los fundadores del pensamiento venezolano,
construye un diálogo con el pueblo a través de la prensa, y es que nada obra
más en la vida y en el desarrollo de la sociedad que el periódico, aunque esto
sea visto románticamente.
El periódico debe funcionar como una
fuerza sociológica en el desarrollo de los pueblos, porque es la hoja veloz de
papel que deambula de mano en mano, transportando hasta el voluntad de las
multitudes la idea directriz que habrá, en lo sucesivo, de transformarla
ventajosamente, ya que el motor que debe orientar a la sociedad moderna son las
ideas y los órganos capaces de promoverlas cuya consecuencia debe y tiene que
ser la formación del alma colectiva. Esto lo ha entendido perfectamente
Lombardi, ya que ha sustituido, en su actividad intelectual, al libro por la
prensa, el periódico, elemento que han abandonado el grueso de los
intelectuales y pensadores venezolanos, ¿será por
considerarlo una pérdida de tiempo que no trae el beneficio de engrosar el
currículo?
Por mucho que Ángel Lombardi trabaje el tema de la
literatura no deja de ser un historiador. Un historiador profundamente
preocupado por su entorno social. Ha escrito mucho y lo sigue haciendo.
Seguramente habrá gente que se acerque a sus ideas, habrá otros quienes se
oponen y se opongan. Lo que sí queda claro es que existe ese compromiso, esa
lucha, esa angustia visceral por el país y por América Latina, y que intenta,
desde la palabra y la acción hacer algo por enmendar los errores del pasado.
[1]
Picón Salas, Mariano (2001) Las nuevas corrientes del arte En: Revista
Actual. Universidad de Los Andes. Abril-junio III Etapa, número 46.
[2]
Ugarte, Manuel (1999) La nación
latinoamericana Caracas: Biblioteca Ayacucho.
[3]
Lombardi, Ángel (1997) Catedral
de Papel. Maracaibo: Universidad del Zulia.
[4]
Popper, Karl (1991) La sociedad
abierta y sus enemigos (1962) Buenos Aires: Paidós.
[5]
Lombardi, Ángel. Ob. Cit.
[6]
Ídem.
[7]
Ídem.
[8]
Briceño-Iragorry, Mario (1997) Ensayos
escogidos Maracaibo: Universidad del Zulia.
[9]
Lombardi, Ángel (1989) Sobre la
unidad y la identidad latinoamericana Caracas: Academia Nacional de la Historia.
[10]
Papini, Giovanni (1959) Obras.
Tomo III. España: Editorial Aguilar.
[11]
Briceño-Iragorry, Mario (1989) Introducción
y defensa de nuestra historia. Obras completas. Vol. 4. Caracas: Congreso
Nacional de la República.