sábado, 15 de marzo de 2025

¿CÓMO ANDA EL MUNDO?

 Una paz impuesta a Ucrania por Trump y el reparto de Ucrania entre Rusia y Estados Unidos, algo parecido a lo que hicieron Hitler y Stalin al repartirse Polonia, empezando la segunda guerra mundial.  Israel vuelve a ganar otra guerra y "neutraliza" por un tiempo indeterminado a Hamas y Hezbollah. Toma el control militar de Gaza, Sur del Líbano, amplia su posesión de las alturas del Golan, y se ubica a 60 kilómetros de Damasco y avanza en la "colonización-ocupación" de Cisjordania, que ahora llaman Samaria y Judea y el proyecto de un estado-palestino se aleja cada vez más.  Irán es el gran derrotado estratégico, pierde el control e influencia en Irak, Líbano y Siria 4-El otro triunfador regional es Turquia, el nuevo gobierno en Siria es formado y protegido por Turquía y ésta vuelve a la idea de un nuevo imperio otomano. Su influencia se proyecta sobre Siria, Irak, Libia, Argelia, el Mar Negro y el Caucaso y Asia Central hasta la frontera y territorio chino, con los Uigur, chinos de origen y tradición turca e islámica. Estados Unidos e Israel se consolidan en el cercano y medio oriente como las potencias dominantes, aunque no hegemónicas. La influencia rusa en la región retrocede y disminuye. Si no fuera por las armas nucleares, Rusia sería una potencia de segunda categoría, basta ver su pobre desempeño militar en su invasión a Ucrania, un país mucho más débil y vulnerable, aunque en su invasión, gracias a Trump, aparece como ganador.

Este es el mundo en proceso, de reordenamiento global, es lo que refleja la geopolítica, siempre dinámica y cambiante, aunque actualmente pareciera estar acelerándose, básicamente por efecto mediático y propagandístico, porque Trump no puede vivir sino frente a las cámaras y con sus "reality show". 

Riesgo de guerra nuclear, en el corto y mediano plazo, luce improbable, lo que seguiremos viendo, como siempre ha sucedido, crisis, conflictos, guerras, cambios violentos de gobierno, en diversas partes del mundo y una guerra comercial despiadada, ya en curso y con consecuencias imprevisibles, porque si hay algo, con lo que no se puede jugar es con la economía y las armas. En esta coyuntura 2025 y con la política migratoria del gobierno Trump, su guerra declarada al narcotráfico, asumido como guerra al terrorismo y la nueva alianza con Putin, la probabilidad de cambios políticos en el Caribe aumentan, en particular en los tres regímenes de retórica anti-norteamericana: Cuba, Venezuela, Nicaragua. El futuro no es predecible, están los imponderables, pero puede ser proyectado, con algunas hipótesis de probabilidad racional. La teoría es necesaria para "comprender" pero es la praxis lo que define la "realidad-real".


Ángel Lombardi

sábado, 1 de marzo de 2025

EL NUEVO ORDEN MUNDIAL

 Para Lili

Más allá de la "agarrada" nada diplomática en la oficina del presidente de Estados Unidos y del coraje de Zelensky y la brutalidad arrogante de Trump y de Vance lo que ha quedado claro es: 1- Estados Unidos abandona a Ucrania y va a pactar con Rusia por razones estratégicas, ya no le interesa Europa y quiere concentrarse en el Indo-Pacifico para contener a China; termina una época, la contención de la Unión Sovietica de la post-guerra(1946 y creación de la OTAN, 1949) 2- El indo-pacifico pasa a ser el eje de la contención a China y para ello la alianza militar en curso patrocinada por Estados Unidos, en el cuadrilátero defensivo con Taiwán-Corea del Sur/Japón/Australia y el control militar del mar del Sur de China y el estrecho de Malaca 3- Europa queda sola en su defensa y protección, de allí el armamentismo en curso en los 27 países de la comunidad europea y la OTAN pasa a depender en cuanto a recursos de los propios europeos. 4- Queda por ver qué hacen los europeos para proteger a Ucrania y contener a Rusia 5- Viene una despiadada guerra comercial de aranceles y competencia económica y tecnológica, en particular en el sector de la IA y en el espacio, la base de la preeminencia militar. 5- Prevalencia de la fuerza, no necesariamente militar, sobre el derecho internacional y los derechos humanos, con el consiguiente debilitamiento de los organismos multilaterales. 6- Un nuevo reparto del mundo en zonas de influencias y competencias, básicamente representados por Estados Unidos, China, Rusia y algunas potencias menores, como la India y la propia Europa y sub-potencias regionales. 7- En el corto plazo no se ven riesgos de una confrontación nuclear, por ahora nadie la quiere, igual que durante la guerra fría, se evitó. Por cuánto tiempo, no lo sé y creo que nadie puede saberlo. 8- Asia Central, Medio Oriente, África, América Latina formamos parte de la historia y todo lo que pasa en el mundo nos va a afectar, pero en términos geo-políticos globales nuestra influencia es local y secundaria y la mayoría de nuestros países seguimos atrapados en nuestras problemáticas internas y en nuestros atrasos estructurales. 9- La época es de caos e incertidumbre, pero no es el fin de la historia, esta cada tanto tiempo se "enreda" porque cambia, nos toca cambiar con ella.

 

Ángel Lombardi

domingo, 16 de febrero de 2025

HAY UN NUEVO SHERIFF EN WASHINGTON

 Llegó el nuevo sheriff, eso fue a decirle a los europeos, Vance vicepresidente norteamericano. Realmente no tan nuevo, ya que estamos hablando de Trump II; eso sí, más arrogante y prepotente que nunca, para mi gusto, muy nazi. Vance fue breve y directo. Nuestra prioridad ya no es Europa, su seguridad es cosa de ustedes y la deben pagar. Rusia no es un enemigo y la guerra de Ucrania debe terminar y eso lo arreglarán directamente entre Trump y Putin. Nuestro interés estratégico geo-político se centra en el Indo-Pacifico y en el desarrollo tecnológico, particularmente la IA y se sobreentiende, nuestra economía, territorios, supremacía militar y primacía indiscutida. Después vino el regaño mayor a los europeos, y les dijo, si tienen problemas, ustedes mismos se los crearon por permitir una ola inmigratoria de ilegales y descontrolada. Cuiden sus democracias, porque no están atendiendo el clamor general de sus ciudadanos, como si lo estamos haciendo nosotros en Estados Unidos.

Un dato relevante de esta visita vice-presidencial, es que rompe la tradición de que este tipo de discursos de Estado con respecto a los europeos, lo daba habitualmente el propio presidente o el secretario de Estado. Un claro acto de menosprecio a Europa, ya ellos no forman parte de las prioridades geo-políticas norteamericanas, como si lo fueron cuando la competencia era con la Unión Soviética. Todo esto tiene sentido en función de los intereses de Estados Unidos y es una lección para Europa, cada uno a lo suyo, y es parte de la explicación del crecimiento electoral de los llamados "soberanistas o patriotas" en los diversos países, una versión actualizada del nacionalismo más rancio y patriotero, algunos lo llaman también "la nueva derecha" o derecha extrema o movimientos neo-nazis y neo-fascistas. El mismo fenómeno que llevó a Trump nuevamente a la presidencia, con su eslogan "primero américa". Si esto Trump lo hace con los europeos para concentrarse en el desafío chino, qué queda para América Latina y en particular para las expectativas políticas de muchos venezolanos, ilusos con el sheriff Trump. En su primer periodo no hizo nada y creo que en este segundo tampoco va a hacer nada. Nos cuesta entenderlo, pero el régimen venezolano no vino de Marte ni nadie nos lo impuso, fueron venezolanos quienes lo eligieron y quienes hoy, habiendo perdido el apoyo popular y la mayoría, lo siguen sosteniendo son venezolanos, y de "arriba" tanto del sector militar como burócratas y empresarios. Así que a los demócratas nos toca la tarea y seguir insistiendo, de manera pacífica y con el voto, aunque el régimen, mientras pueda, seguirá irrespetando el deseo y la necesidad de la mayoría, por un cambio político. El cambio, no tiene fecha, no sabemos ni el cuándo ni el cómo, pero la peor respuesta política sería la estéril abstención o la "espera" y de pasar algo "extraordinario" nos enteraríamos al día siguiente.

 

Ángel Lombardi

jueves, 13 de febrero de 2025

OTRA VEZ ¿DÓNDE ESTAMOS Y QUÉ HACER?

 La posibilidad de considerar votar en el 2025 y con los argumentos respectivos, asumiendo que el régimen siga en el poder, de manera ilegal y sin legitimidad, es un simple ejercicio "posibilístico". Si se asume la abstención como una estrategia, significa que no participa la oposición democrática en las elecciones para gobernadores y alcaldes, diputados regionales y concejales y las de diputados al Parlamento. Si este escenario se da, si el régimen sigue en Miraflores, el vacío que no existe en política será llenado por el régimen en su totalidad. Mientras que se hace, la "calle" no funcionó ni va a funcionar, si el aparato represivo se mantiene, hay que recordar el 2014, el 2017 y la convocatoria del 9 de julio del 2025. La mayoría tiene miedo y es razonable y cada quién cuida su "cotidianidad y sobrevivencia", que incluye la posibilidad de emigrar. Los partidos políticos y la clase política no pueden prescindir de los procesos electorales por la simple razón que ese es su oficio y de allí obtienen sus recursos e influencia, por grande o pequeña que sea. Se habla de principios y valores y ello es muy importante, pero la moral es cosa de cada persona y la ética, es la proyección moral de cada uno en función del todo social y humano. En política no hay "buenos y malos" sino buenos y malos gobernantes, buenos y malos presidentes, gobernadores, alcaldes, legisladores, concejales, funcionarios en general, que incluye a todos los poderes, malos y buenos jueces y también a policías y militares y a los empresarios que sin ser funcionarios, sus empresas y negocios, en nuestra economía y realidad política, pasan a depender totalmente del gobierno, en todos sus niveles y más cuando en nuestra sociedad la "ley y la justicia" tienen precio. Esta es la realidad-real. Lo otro es el auto-engaño, la ilusión y la propaganda y la ideología, un adorno que forma parte también de la propaganda. ¿Que hay otras vías para cambiar de gobierno?, lo sé, basta conocer nuestra historia y la propia historia de la humanidad. El "golpe de estado", la idea prohibida que muchos piensan y desean, pero el golpe de estado no forma parte de la teoría y la praxis democrática y yo nunca estaré de acuerdo con ello, aunque sé que ocurren y es lo más probable y así ha sido en nuestras crisis históricas y de manera reciente tenemos, 1936, 1945, 1948, 1952, 1958, 1992, 2002; igual la fantasía de presidentes sin respaldo militar, estos "caen"; Carmona, es un ejemplo. El propio Chávez en 2002, se le restituyó su cargo, no por el pueblo, sino por los militares. La etapa de Guaidó y el gobierno paralelo en el exterior, no funcionó, porque en Venezuela y en muchísimos países, cuartel y palacio de gobierno es casi lo mismo.

La política y el gobierno se trata del PODER que está definido y reglamentado en la Constitución y las Leyes, pero cuando esto no se cumple, entra en juego la "fuerza". Poder significa "el que puede" no el que quiere y desea. El poder es poseer, dominar, decidir y hacer. En democracia, el poder está dividido y coordinado, pero cada quien con sus atributos y responsabilidades, un sistema de pesos y contrapesos y de equilibrios dinámicos y un ciudadano con consciencia de sus deberes y derechos. La humanidad, este sistema político, se definió en Atenas hace más de dos mil años y se viene implementado en la modernidad desde el siglo 17 y en Venezuela lo hemos experimentado y vivido, de manera progresiva, desde 1936 con una tímida apertura. En 1947 se aprueba la elección universal, directa y secreta, una gran conquista histórica y que permitió elegir a Rómulo Gallegos como el primer presidente electo democráticamente. La otra aventura e ilusión, es la "invasión" la rechazo de manera absoluta. Una sociedad que se respeta asume sus responsabilidades desde sí misma, lo que no significa que ignore o minimice los factores internacionales geo-políticos. Al final, los hechos y la realidad-real tendrán la última palabra.

Ángel Lombardi