lunes, 11 de diciembre de 2023

EL Apocalipsis aún no es

 

El Apocalipsis como amenaza histórica cada tanto tiempo aflora en la historia de la humanidad, en particular en tiempos de desorden y confusión como el actual. Pero no hay que dejarse confundir por el presente y ver la historia en perspectiva de "larga duración". La crisis global en desarrollo tiene sus raíces profundas en lo que pudiéramos llamar la crisis del orden mundial a partir de la disolución o colapso de la Unión Soviética (1991); pero a su vez hay raíces más profundas y anteriores, lo que Spengler llamó "La Decadencia de Occidente" y Emmanuel Mounier identificó como "el Miedo al siglo 20". Es la crisis de la Idea de Utopía con su idea racional de progreso como ley inexorable de la Historia. La respuesta real fueron las guerras mundiales, primera y segunda, que en el fondo responden a las mismas dinámicas de confrontación de los poderes geo-políticos de la época. En paralelo se desarrolla un conflicto ideológico político entre democracias y su contraparte totalitaria, en sus tres versiones, comunista en Rusia (1917) fascista en Italia (1923) y Nazi en Alemania(1933). Terminada la segunda guerra mundial en 1945, en Yalta se "diseña" el Nuevo Orden Mundial, que no es otra cosa que el reparto del mundo en zonas de influencias del dominante imperio británico, que está de salida, y los dos imperios emergentes, el norteamericanos y el Estado Soviético que es una prolongación del Estado Zarista ruso. En otra perspectiva de comprensión y en una dimensión más amplia, el mismo proceso geo-político terminó siendo el comienzo del fin del euro-centrismo, que empezando el siglo 21

es una agonía sin retorno, no porqué Europa deje de ser importante en términos relativos, sino porqué el mundo es otro, más global y cuyos centros imperiales dominantes se han desplazados, en términos demográficos, económicos, tecnológicos y militares a EuroAsia, Indo-Pacifico y Norteamérica. Sudamérica, África, Asia Central, Sudeste asiático y Medio Oriente, por mucho tiempo van a seguir siendo periferias neo-coloniales de los poderes dominantes en particular Estados Unidos y China.


El siglo 21, en términos geo-políticos, va a estar definido por esta competencia inter-imperial y a nivel regional por potencias emergentes como Turquía, Sudáfrica, Arabia Saudita, Irán, Israel, Brasil, etc. Nada nuevo bajo el sol, cambian los actores y las ideologías pero el conflicto siempre es alimentado por lo que Hegel llamó la dialéctica del Amo y el Esclavo o la lucha o contradicción entre necesidad y libertad. Vivimos un cambio de época en pleno proceso acelerado de cambios en todos los órdenes que obliga a un cambio de paradigmas, aunque en la práctica, en esta incipiente post-modernidad, lo anacrónico, en muchos países sigue siendo dominante. Traje moderno y a la moda y mentalidades y culturas tradicionales. Economía global y sociedades urbanas cosmopolitas en convivencia con fanatismos de todo tipo o nuevas ideologías. Aldea global y tribus locales. Estamos en presencia del desarrollo de un Nuevo Orden geo-político mundial, cuyo principal desafío es disminuir las desigualdades de todo tipo y evitar un apocalipsis nuclear. Todo "nuevo orden" presupone una etapa de "(des)orden" que incluye caos y violencia exacerbada y es lo que estamos viviendo en las últimas décadas, con conflictos y guerras de todo tipo, en particular las más visibles mediáticamente, como la provocada por la invasión rusa a Ucrania y el polvorín del Medio Oriente El apocalipsis en términos históricos es poco probable en un plazo previsible, pero su sombra y amenaza es real en la medida que la ciencia y la tecnología hizo posible el arma atómica y la subsecuente proliferación de la misma y los desarrollos destructivos posteriores. Por primera vez en la historia humana tenemos la posibilidad técnica de destruirnos como especie. Nunca como ahora la paz es una necesidad imperativa y nunca como ahora nos toca ser responsables en todo sentido. La historia, la política, la economía, nuestra conducta individual y colectiva tienen limites éticos y morales imperativos.


miércoles, 15 de noviembre de 2023

BARBADOS, PRIMARIAS, ESEQUIBO

 

En menos de un mes los venezolanos hemos estado sometidos a un torbellino alucinado de acontecimientos e información y desinformación. Lo grave no es lo que sucede, esa es la realidad-real, es la objetividad de la vida y la historia. sino el después, cuando la subjetividad personal, los intereses en juego y la complejidad de lo real, desata el juego perverso de las ideologías y la propaganda que tiende a ocultar y manipular lo sucedido y crear el gran teatro del relato más conveniente a cada persona, a cada parcialidad, a cada partido y grupo, al régimen y a las "oposiciones". Es el efecto iceberg, apenas se visibiliza la punta, el fondo está oculto y ese es el peligroso. La tragedia del Titanic es el mejor símbolo de lo dicho. Precisamente tratando de ver el fondo empiezo por las "negociaciones" diálogo no es, en Barbados hay un "acuerdo" fundamentalmente ECONÓMICO; el régimen necesita oxígeno financiero y Estados Unidos y Europa necesitan gas y petróleo, en el corto y mediano plazo, y todo ello responde a la geo-política global en pleno proceso de acomodos y reacomodos. El destino político democrático de Venezuela y los Derechos Humanos forman parte del interés general, pero en un segundo lugar. La invasión rusa a Ucrania y el polvorín del Medio Oriente han acelerado, el interés petrolero, que nunca cesó ni va a cesar en las próximas décadas. No terminamos de deglutir Barbados, cuando el 22 de octubre, el régimen sufre una derrota política cataclísmica y ciertos sectores de oposición también. A todos sorprendió, y a los propios ganadores, la impresionante participación electoral y el resultado abrumador a favor de María Corina Machado; un mensaje claro y directo desde la Venezuela profunda. Las Primarias se hicieron contra todo pronóstico, entorpecidas y saboteadas desde el primer momento, por el régimen, lo que era previsible y desde los propios sectores de oposición. Frente a la sorpresa y derrota que produjo el triunfo de MCM el régimen, en la mejor tradición nazi-fascista-comunista, reacciona con la amenaza judicial y la convocatoria apresurada de un tema que pudiera unir a todos los venezolanos y nada más apropiado y a la mano, que el tema de la justa reclamación del territorio Esequibo; la idea es "tapar" rápidamente el 22 de octubre y de hecho lo han logrado. Nunca se había hablado tanto del Esequibo aunque una vez más, la división y los antagonismos nacionales no desaparecen, por la sencilla razón que nadie es tonto y todos sabemos que al final no va a haber guerra por el Esequibo ni solución a corto plazo y que los que nos toca es no renunciar a nuestros derechos y seguir las vías diplomáticas habituales. La política sigue su curso, quizás un poco más sosegada por la Navidad y el fin del año 2023. Los desafíos y el curso de la historia nos llevan al 2024, cuyo desarrollos y desenlaces nadie conoce ni puede prever. Se especulará sobre escenarios diversos, la incertidumbre será casi total, pero lo único casi seguro es una modesta

mejoría de la producción petrolera, vía transnacionales y que el régimen va a tratar de presentar como un milagro económico de una Venezuela que se recupera. Es un año electoral y como siempre vendrá la cosmetología y promesas de los candidatos, que todos conocemos. El régimen tiene interés absoluto en no perder el poder y va a hacer lo posible y lo impensable para no perderlo. La oposición tiene una sola opción electoral con credibilidad y posibilidad, el apoyo a MCM, tal como fue el claro mandato popular, expresado el 22 de octubre por lo menos para quienes participaron en las Primarias y firmaron el compromiso de apoyar a quién las ganara. En política la desconfianza es la norma, nadie confía en nadie, ser político es un oficio digno pero difícil, porqué abundan los hombres-corchos y los hombres de paja. MARIA CORINA MACHADO es la candidata que inspira más confianza en este momento, y la UNIDAD que necesita tiene que ser construida desde la propia sociedad, como lo hizo en las Primarias pero igualmente tomando en cuenta los factores de poder internos y externos, los partidos políticos, el sector empresarial, las instituciones, en particular el sector militar y generar confianza en todo sentido, proyectando una candidatura "de todos para todos" Al mismo tiempo tiene que pensar en la gobernabilidad del próximo gobierno, de lograrse la alternabilidad democrática. Un gobierno de inclusión y pluralismo y de progreso. El 2024 es una gran oportunidad para Venezuela, ojalá no se frustre. En las transiciones democráticas, el gradualismo es fundamental, no todas las expectativas pueden ser satisfechas al momento. Lo perfecto conspira contra lo bueno y los límites de la política y de un gobierno siempre es la realidad-real. Está demostrado que, en los procesos de transición democrática exitosos, los radicales y radicalismos de cualquier signo, terminan siendo los principales obstáculos para una transición democrática exitosa. Ninguna sociedad se suicida y todo ciclo histórico y político tiene fecha de caducidad, aunque ignoramos la fecha. En lo personal me obligo a ver con esperanza el 2024.

 

Ángel Lombardi

jueves, 2 de noviembre de 2023

AMÉRICA LATINA Y SUS DEMOCRACIAS

 

La idea y el concepto de Democracia forma parte del pensamiento griego como expresión del sistema político en Atenas, particularmente en la época de Pericles. Lo expresa el propio Pericles en un discurso que recoje el historiador Tucídides en su libro "La guerra del Peloponeso". Pero realmente la Democracia que conocemos se corresponde con el desarrollo del pensamiento liberal y de la Ilustración y sus hitos más publicitados han sido el parlamentarismo inglés del siglo 17, el nacimiento de la República norteamericana y la revolución francesa en el siglo 18 y todo el desarrollo posterior en los siglos 19 y 20.


En América Latina, las ideas liberales son conocidas y de hecho son el sustento doctrinal y constitucional de nuestros procesos emancipadores y posterior desarrollo republicano. Ahora, si asumimos el criterio del "sufragio universal", los primeros en adoptarlo fueron Ecuador en 1924 y Uruguay en 1927, luego Venezuela en 1947, El Salvador en 1950, Argentina en 1951, Bolivia en 1952 y México 1953.


Es importante tomar en cuenta que la democracia a partir del sufragio universal y a nivel global es historia reciente, centrada en el siglo 20. Anteriormente el voto era restringido a una minoría, usualmente propietarios y el propio sistema electoral y sus vicios y abusos restringía aún más el voto.

Por problemas de "espacio" no se puede hablar de la democracia en cada país, pero puede ser útil referirme a Venezuela y concluir con algunas consideraciones generales sobre la Democracia.


La democracia es una tarea pendiente en nuestro país. Recuperarla y evitar los errores del pasado.
Si se asume el criterio del sufragio universal, directo y secreto, en Venezuela empezó en 1946 con un Decreto de la Junta de Gobierno presidida por Rómulo Betancourt y aprobada como Ley en 1947 por el Congreso de la República. La Democracia se pierde entre 1949 y 1958 y no volvemos a tener elecciones confiables hasta el 2013 y a partir de allí, el sufragio y el sistema electoral no genera mucha confianza en el electorado por razones conocidas por los venezolanos.


La democracia es mucho más que votar, pero su legitimidad comienza allí, en el acto soberano del ciudadano que elige. El próximo año 2024, tenemos un proceso electoral presidencial y con mucha probabilidad, también para elegir gobernadores y alcaldes. El actual CNE vuelve a ser conformado por una mayoría pro-gubernamental, 3 a 2, a pesar de ello hay una posibilidad de participación de la oposición con la confianza de poder movilizar tantos electores que el amenazante y potencial fraude no pueda funcionar. Esta posibilidad es nuestra mejor opción, una transición electoral a la democracia recuperada y necesaria, para así poder volver a reunir al país, en su pluralidad política e ideológica sin exclusiones.


Lo anterior es necesario para garantizar la gobernabilidad y la recuperación económica y poder afrontar positivamente las soluciones que hagan falta en el ámbito social, de infraestructura y de servicios, destruidos y en precariedad. La Democracia es un valor civilizatorio de un sistema político imperfecto pero perfectible y cuyos pilares sean el Estado de Derecho real y no solo declarativo al igual que los Derechos Humanos y el Bien Común.

Ángel Lombardi

sábado, 21 de octubre de 2023

POLÍTICA Y ACUERDOS

 

Ningún "acuerdo" en una negociación política va a gustar o complacer a todos. El éxito del "acuerdo" se sabrá después, por sus resultados y consecuencias. El "acuerdo" firmado responde al interés económico de Estados Unidos y Europa y del régimen venezolano. Unos necesitan petróleo y gas y el otro, dinero. En términos del interés nacional, mejorar la economía es importante pero no suficiente. En términos políticos y electorales, casi todo es ambiguo y todo se reduce a expectativas genéricas sin compromiso firme de cumplimiento. Nada sobre la liberación de presos políticos y retorno seguro de los exiliados. Nada sobre las inhabilitaciones, al contrario se reafirman al decir que no son habilitables los sancionados por la Contraloría. El "acuerdo" refleja más el interés geo-político- económico entre gobiernos que el interés de la mayoría del país por un cambio de gobierno y políticas. Creo en las vías de negociación y progresividad para dirimir conflictos políticos graves y complejos como el que padece Venezuela pero no confió en la buena fe del régimen ni en su voluntad política para negociar el retorno a la democracia. Entiendo la política real y la geo-política de los intereses económicos, pero no podemos renunciar a la necesidad de libertad y democracia que estamos urgidos los venezolanos. El régimen ha sido exitoso en cultivar y estimular las diferencias entre opositores y estos, en su mayoría le han facilitado la tarea. Hablar de oposiciones es inconveniente pero es real. En pocos días se realizarán las Primarias y espero con éxito. Todos los pronósticos apuntan a un triunfo de MCM, triunfo que parece molestar tanto al gobierno como a algunos opositores. Hay que esperar el 22 de octubre para calibrar en sus justos términos el éxito y el impacto de las Primarias por el número de participantes y los votos recibidos por cada candidato y partidos políticos. Lo deseable seria la sensatez de la dirigencia política en entender de verdad que sin unidad electoral el régimen siendo minoría y rechazado por la mayoría y manipulando el proceso electoral siga en el poder por ceguera y mezquindad de algunos.

sábado, 14 de octubre de 2023

GUERRA Y PAZ

 

En términos geo-políticos este nuevo conflicto en Medio Oriente forma parte del ajedrez bélico en curso desencadenado con la invasión rusa a Ucrania. Por un lado EEUU/OTAN y aliados y por el otro Rusia, Irán y sus aliados. Detrás de todos los golpes de Estado en los últimos 2 años en África Central ha estado Rusia y su brazo operativo: el Grupo Wagner. En el conflicto actual Palestino-Israelí los brazos ejecutores son Hamás y si hay escalada, Hezbollah, talibanes e iraníes. Rusia desestabiliza otras regiones porque quiere acabar pronto la guerra de desgaste que está sufriendo en Ucrania Creo que Putin se equivocó al invadir Ucrania y cada vez está más enredado en su propia madeja. Volviendo al conflicto Palestino-Israeli, esta es una guerra abierta y en fases que comenzó en 1948. Ambos pueblos han pagado un un alto costo y lo siguen pagando, lo racional seria la convivencia en función de la realidad, los palestinos tienen derecho a ser un país e Israel también. La guerra no es un juego, muchos sufren y muchos mueren, civiles y combatientes y al final gana, no el que tiene razón sino el más fuerte. En Ucrania los rusos le quitaron a ese país Crimea y actualmente el 20% de su territorio y casi el 80% de sus costas. Cuando la guerra termine y si no hay cambios significativos, Ucrania queda amputada, como lo fué Mexico en el siglo 19 y ambos pueblos pagaran un alto costo. Las guerras siempre son trágicas e insensatas, pero la humanidad todavía no ha aprendido a evitarlas, de allí el valor supremo de la PAZ aunque a veces parece una ilusión.


En la actual escalada palestina contra Israel, esta tiene el argumento supremo "del derecho a la defensa", igual que los ucranianos y si las cosas suceden como es previsible, la respuesta israelí va a ser feroz. La paz en el Medio Oriente mucho va a depender de los acuerdos chinos-norteamericanos y la conducta de los gobiernos de la región en particular Irán, Arabia Saudita, Turquía y la Comunidad europea. El resto del mundo, fuertemente condicionados por las ideologías y la propaganda asumirá su simpatía por uno u otro, más allá de lo real y lo racional. Si el mundo no se despolariza la tercera guerra mundial en el siglo 21 es bastante probable y con los arsenales atómicos y nucleares que existen hablar del suicidio de la humanidad se convierte en una amenaza real. En lo personal condeno el terrorismo y la violencia y la responsabilidad de los dirigentes y gobiernos. Pero no soy ingenuo y respeto la realidad de los hechos y he tratado de comprender las guerras. Para el mundo griego la guerra era lo real-inevitable y por ello la palabra "paz" significaba "tregua" un periodo entre dos guerras y eso no ha cambiado pero con las nuevas armas, como ya dije, hay paz o estaremos convocando el apocalipsis. El gobierno venezolano alineado con una de las partes, por razones ideológicas y políticas, comete un grave error geo-político. Somos un país plural y pacífico y por razones históricas, culturales y geo-políticas nos conviene NO militar en ninguno de los bandos chinos-rusos- norteamericanos, no hay imperio bueno ni imperio malo y cada país defiende sus intereses. Defendamos lícitamente los nuestros que son los intereses de todos los venezolanos y de la Nación y del Estado.


A nivel personal cada uno piensa y cree en lo que quiera, pero un gobierno debe representar a la Nación y al Estado y no a una parcialidad ideológica y política.

martes, 10 de octubre de 2023

TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA EN BRASIL

 

Si asumimos la necesidad de construir nuestra propia transición a la Democracia es bastante útil conocer experiencias parecidas en otros países, en el entendido que son tiempos y circunstancias diferentes. No existe una receta pero si aprendizajes. En el caso brasileño que nos ocupa, su crisis política que desemboca en un golpe de estado, se da en la convulsa América Latina de los años 60 del siglo pasado, en plena guerra fría y exacerbada por el "castro-comunismo". El 31 de marzo de 1964 las Fuerzas Armadas sacan del poder al presidente Joao Goulart después de casi dos años de manifestaciones y violencia anarquizante, como respuesta a la crisis económica, inflación y acerba polémica política. Las fuerzas armadas brasileñas se hacen con el poder directo hasta 1985, cuando las fuerzas democráticas logran un triunfo electoral unidas pero en donde la negociación con la dictadura siempre estuvo presente, en particular en los últimos años previos a la vuelta a la democracia.

 

Cuando se le preguntaba a los líderes de la transición sobre la experiencia vivida, todos coincidían en la importancia de los partidos políticos, la movilización social y sindical y que nunca abandonaron ningún espacio de participación como por ejemplo el electoral a cualquier nivel, a pesar del ventajismo y manipulación de la dictadura. Aquí quiero detenerme para la autocrítica necesaria cuando optamos por la abstención aquí en Venezuela, error reiterado que cometimos y que agravamos cuando algunos sectores privilegiaron los factores internacionales a la resistencia interna. En el caso brasileño se evitaron ambos errores, no practicaron la abstención electoral y estaban claros que la resistencia al régimen autoritario tenía que darse desde adentro y sin impaciencia ni extremismos. El discurso opositor era de permanente denuncia de la dictadura pero evitando agraviar a la institución militar como tal. Igualmente, siempre se estuvo cerca y en contacto con la gente, sus problemas y aspiraciones. Se hablaba de justicia pero también de reconciliación y se entendía que el paso a la democracia solo era posible con el respaldo masivo de la gente pero con liderazgos moderados que no alimentaran los temores y desconfianza de los militares.

 

En Brasil se fue exitoso por la moderación, coherencia y constancia del liderazgo opositor pero también fue importante la apertura política del gobierno militar en su última etapa. Y con ello la vuelta a la democracia se asumió también desde la necesaria gobernabilidad posterior a la dictadura. En paralelo se atendió la problemática económica, en particular la inflación con criterios técnicos y no políticos ni ideológicos. Así mismo se convinieron acuerdos políticos para las reformas legales y constitucionales necesarias. Esta moderación y progresividad se ha visto recompensada por los gobiernos sucesivos y su éxito en cuanto a estabilidad política y economía en desarrollo. Lo que ha permitido afrontar con éxito las diversas crisis que les ha tocado vivir, inclusive la destitución de dos presidentes.

Volver a la democracia no es un valor absoluto de paz y bienestar pero si una garantía cierta de pluralismo y respeto al estado de derecho, al orden constitucional, vigencia y respeto de los derechos humanos y que el hecho de disentir o ser opositor no te lleva ni a la cárcel ni al exilio. Brasil es nuestro vecino y lo logró, nosotros también podemos lograrlo.

 

Ángel Lombardi

sábado, 23 de septiembre de 2023

Primaria Presidencial 2023


 

 

El 22 de octubre diversos sectores de oposición democrática culminan una primera etapa importante para elegir un candidato(a) de unidad para optar a la presidencia de la República en las elecciones del 2024.
El elector en las primarias tiene la oportunidad de seleccionar su candidato(a) en un espectro amplio y plural, que es una fortaleza de este proceso.
Otras fortalezas es que hay un fuerte compromiso de todos los candidatos y candidatas a respaldar a quien resulte ganador.
A partir de allí es importante mantener la unidad en torno a un programa mínimo acordado en la pluralidad y en función de su factibilidad práctica y de gobernabilidad que la transición exige.
Sin odios, sin sectarismos excluyentes hay que salir a convocar a todos los venezolanos para que participen y voten por y para una democracia plena, decente, eficiente, institucional, constitucional.
Nuestra condición de ciudadanos nos da el derecho a votar, opinar y criticar a los gobernantes, pero igualmente crea la obligación de la participación con el voto y
en la llamada contraloría social a diversos niveles y circunstancias, así como en la expresión directa de problemas y posibles soluciones.
Los gobernantes no pueden ignorar la" voz del pueblo" o mejor decir la" voz del ciudadano" por via directa o como opinión publica o a través de gremios, partidos políticos e instituciones.
Hay que votar para derrotar un mal gobierno y un proyecto político hegemónico y autoritario, pero ello no significa una política de venganzas y retaliaciones sin menoscabo de las responsabilidades personales por delitos cometidos.
En el acto de votar no se agota la idea de democracia, pero sin votar y lo más importante, sin un sistema electoral confiable y transparente que garantice el respeto y acatamiento a sus resultados, no se podría hablar de Democracia.


domingo, 10 de septiembre de 2023

HISTORIA y POLÍTICA

 

"Causa de la causa" preocupación principal de un historiador que busca entender y explicar los procesos políticos e históricos. El advenimiento de este fantasioso y delirante "socialismo del siglo 21" sus causas, hay que buscarlas en la Venezuela de 1945/1998.


El proyecto democrático-modernizador sustentado por el fenómeno petrolero, crea una economía, una sociedad muy característica, una cultura, una mentalidad, una conducta o manera de ser y unos intereses, cazadores de renta los llamó Asdrubal Baptista y una pugna por el poder. En esta pugna por el poder, entran en juego, el rancio militarismo, los partidos políticos y la sociedad civil emergente, sociológicamente representada por los propios partidos y las clases medias profesionales con un concepto de ciudadanía bastante precario.


En 1936 se inicia una transición hacia la modernidad y la democracia "desde arriba" y en 1945, se acelera el proceso y permite que en 1947 se apruebe el sufragio universal y se le da voz y voto a las masas que se expresan en los partidos políticos y sindicatos y cuyo principal exponente fué Acción Democrática en el plano político, dominante pero nunca hegemónico. AD tuvo la inteligencia de compartir el poder pero excluyó a la llamada izquierda. Craso error, que generó descontento y resentimiento y que no se comprendiera políticamente la importancia del MAS y CAUSA R que sumaban la izquierda al proyecto democrático. Este error o causa es fundamental para explicar lo ocurrido en 1989, en 1992, en diciembre de 1998. Otra causa fundamental fue el debilitamiento del proyecto democrático al desgastarse en la corrupción y en no renovar el proyecto modernizador que respondiera a las nuevas realidades y expectativas del país y de los diversos sectores sociales. Las cúpulas y cogollos partidistas no se renovaron, el Estado no se transformó y la sociedad se acostumbró a lo fácil y olvidó sus responsabilidades. Actuábamos a todos los niveles, solo como sujetos de derechos sin obligaciones. Se podría decir que perecimos por comodidad.


En 1998 el drama se convierte en una tragedia nacional progresiva que no termina, 23 años después "el socialismo del siglo 21" no tiene nada que ofrecer más allá de su propio fracaso y un país destruido como si hubiéramos padecido una guerra. Todos los indicadores nos hablan de carencias, necesidades y atraso. Retroceso demográfico, democrático, educativo, en salud, servicios, economía, etc; y lo único en que hemos "crecido"de manera asombrosa es en miseria hiper-inflación, corrupción, desigualdad. Y casi ocho millones de compatriotas fuera del país. Dicho todo lo anterior, las causas del desastre tienen nombre y apellido, es historia humana pero tiene mucho que ver con el sistema político cuyo modelo sea el castro-comunismo, a pesar del evidente fracaso de este. De allí la inconveniencia de la continuidad del régimen, no de la fuerza política que lo representa, esta puede continuar si acepta participar del modelo democrático que es plural por definición. Respeto el Estado de Derecho con su real división de poderes e institucionalización correspondiente y vigencia real de los Derechos Humanos.


En esta coyuntura electoral 2023/2024 lo que tengo claro es que la solución a nuestra problemática-pais

obliga a cambiar de gobierno y políticas. "Socialismo del siglo 21" invento lingüístico atribuido a Heinz Dieterich, terminó siendo una terrible pesadilla real para los venezolanos y es que el socialismo y el comunismo, si se asume desde la utopía (lugar de ninguna parte), no existe, es idealismo puro y que el propio Marx demolió desde el propio Manifiesto Comunista como realidad que es lo que conocemos, no creo que la Rusia Soviética, Cuba, Corea del Norte sean "modelos" ni el comunismo chino ni vietnamita, a pesar de sus éxitos económicos siguen siendo, dictaduras de partido único, ideología única, verdad única. No creo que estos modelos convengan como futuro y ello nos obliga a cambiar de gobierno y políticas y seguir desarrollando el proyecto democrático nacional que desde 1936 se ha tratado de crear.

viernes, 8 de septiembre de 2023

IDEOLOGÍA, ALIENACIÓN Y FALSA CONSCIENCIA

 

La palabra ideología es de uso reciente en la historia, creo que se usó por primera vez en el siglo 18. En la práctica se usó para identificar creencias que en las masas sustituyen a las creencias religiosas. Así es como se pasó del fanatismo identitario religioso al fanatismo identitario ideológico. En la historia eurocéntrica, las diversas divisiones del cristianismo, la llamada Reforma, crea una dinámica de intereses económicos, políticos y geo-políticos que terminó en la aberración fanática de las guerras religiosas. Por dos siglos los europeos se mataron entre ellos, llamándose todos cristianos, usando la religión como máscara para esconder deseos terrenales de poder, riqueza, preeminencia y hegemonías militares, políticas y económicas.


Con la revolución francesa de 1789 la ideología pasa a ser laica, pero mantiene el fanatismo de la división entre partidarios del viejo sistema y los reformadores, popularizado como el antagonismo entre liberales y conservadores. Esto cambia con la aparición del marxismo, herederos del fanatismo "jacobino" y de la violencia revolucionaria de Robespierre y Saint Just y la llamada época del terror cuando se gobernaba con la guillotina. En 1917 esta tradición y este modelo, al llegar los bolcheviques al poder, se continua y se reproduce a escala mundial y se asume la ideología izquierda/derecha como proyección de la Asamblea Nacional francesa de 1792-1793, la que condena a la guillotina al rey Luis XVI por el simple hecho que los que votaron por la muerte del rey se sentaban en el lado izquierdo del hemiciclo, el grupo jacobino y los que no estuvieron de acuerdo, los girondinos, que también formaron parte de la revolución de 1789, estaban a la derecha. De esta tonta y causal causa, se generaliza con el marxismo la sacralización de ser de izquierda y se demoniza ser de derecha. Seguimos en el fanatismo, no ya solo religioso sino ideológico, como si la verdad política y la razón histórica solo le pertenece a quiénes se arropan bajo las palabras mágicas: izquierda-progresista vs derecha-reaccionaria. Con ello se cae en el juego perverso del nominalismo, no somos nuestros actos y valores, sino como nos definen quienes se asumen como poseedores de la verdad única y absoluta, como si de Dios hablaran. Esto es simple y pura idolatría, como si el bien y el mal no anidaran en cada ser humano como posibilidad cierta.


Cristianismo vs Islamismo, Occidente vs Oriente, Democracia vs Autocracias, Derechas vs Izquierdas, Etc: son "construcciones" ideológicas para incautos, asentadas sobre la peor tradición humana, el fanatismo religioso y político cuyo símbolo bíblico es el asesinato de Abel por su hermano Cain.


Si la humanidad quiere sobrevivir en paz, debe potenciar la característica más importante de la condición humana, además de la dignidad personal y la libertad y es nuestra capacidad cooperativa. Nadie logra nada solo ni por si mismo. La inteligencia es social, la acción tiene que ser racional y solidaria, la economía tiene que estar al servicio del bienestar de todos y la política es para entenderse y convivir en una sociedad democrática con Estado de Derecho y Derechos Humanos.


viernes, 25 de agosto de 2023

Viaje a Caracas

 



Para mis hijos: Marco Adriano,
Diego Enmanuel y Juan Pablo,
caraqueños honorarios.


Creo haber conocido y disfrutado Caracas lo suficiente para hablar de ella con simpatía y cercanía.

Desde la década del 50 del siglo pasado la he visto crecer hasta hoy. También he leído sobre ella, desde los cronistas y los viajeros ilustrados que la visitaron en diversas épocas; en fin, creo haber legitimado mi interés en la ciudad y mi amistad a pesar de ser maracaibero y zuliano que, como es sabido, siempre ha "competido" con Caracas como "Maracaibo la segunda ciudad más importante".


Maracaibo siempre mira a Caracas, mientras esta siempre ha ignorado a Maracaibo y sus gobiernos ferozmente centralistas, en particular el godo Antonio Guzman Blanco, con su despectiva frase de que "aquello es apenas una playa de pescadores" y la infame creación del estado Falcón-Zulia.


Pero vamos a mi reciente viaje a Caracas, después de mucho tiempo sin ir y para constatar lo que muchos me comentaban: "aquello es otro país", y lo he constatado, una ciudad laberíntica, la ciudad moderna siempre lo fue y lo es, pero ordenada, limpia, sin basura, agua y electricidad, sin racionamientos, la pobreza encaramada en los cerros, pero en el valle se vive como si no existiera.
La prosperidad es visible, dada la concentración de la riqueza en la capital, tanto a nivel gubernamental como privado. El gobierno pareciera que sólo existe para esta ciudad. El resto del país, la provincia, el país profundo, destruido, abandonado y el Zulia y Maracaibo totalmente olvidado por el gobierno central.


Mis paisanos zulianos saben de lo que estoy hablando, porque lo padecemos día a día.
A Caracas se llega por autopista, viajé por tierra, de Maracaibo se sale del puente y una vía bombardeada, hasta Carora con casi 30 puntos de control, alcabalas y "policías acostados".
Desde Carora, Yaracuy, Carabobo, todo mejora en materia vial, incluida la disponibilidad de gasolina.
Con excepción de las grandes barriadas populares, que presumo que es la otra Caracas más parecida al resto del país, hice un recorrido urbano bastante completo y la capital luce bien, lamentablemente el resto del país no puede mirarse en el espejo capitalino.



Regresando del viaje (De Caracas para Maracaibo), también por tierra. En la capital hay gasolina y tampoco faltó el agua y la electricidad. Al salir de la ciudad, que el régimen "cuida", desapareció la gasolina, en la vía nada, en Barquisimeto nada, y en la Lara-Zulia nada. Solo las kilomeéricas colas.



El país es todo el territorio nacional y es de elemental justicia atender todo el interior como a la capital. El centralismo es tan antiguo como la propia República quizás parte de la responsabilidad es de los propios interioranos que no nos hacemos respetar. Lo irónico de todo esto es que desde la primera Constitución nos declaramos República Federal y siempre se ha pensado en la necesidad de la descentralización pero sigue el centralismo y presidencialismo que por cierto se reproduce en los propios partidos políticos e instituciones.


miércoles, 16 de agosto de 2023

Ucrania – Taiwán: ¿Guerra mundial en puerta?

 

Todo es posible, no sería la primera vez que la humanidad decidiera suicidarse, pero en el corto y mediano plazo no veo probable una confrontación directa entre China y los Estados Unidos por la sencilla razón que por ahora y en las próximas dos décadas los Estados Unidos pudieran perder su primacía de potencia mundial, además, en los escenarios políticos actuales norteamericanos da la impresión de no existir una voluntad política de una confrontación definitiva, nivel nuclear, ni con China, ni con Rusia, ni con ninguna otra potencia, al contrario, mi percepción es el desarrollo de algo parecido a la Guerra Fría en el siglo pasado, que terminó siendo lo que se llamó la coexistencia pacífica o equilibrio del terror.

Una guerra nuclear general nadie la gana y toda la humanidad pierde.

Lo que se visualiza es el desarrollo de un nuevo orden mundial con una primacía de los Estados Unidos y el desafío chino en desarrollo, tanto en el campo económico como en el tecnocientífico y militar.

El mundo bipolar del siglo XX termina con el colapso de la Unión Soviética en 1990, y después de un breve periodo hegemónico norteamericano que Francis Fukuyama identificó como el fin de la historia, se pasó rápidamente a un mundo multipolar de viejas y nuevas potencias, en particular, por la existencia de los países con poder nuclear y aspirantes a tenerlo.

La geopolítica mundial o lo que tradicionalmente se ha llamado las relaciones internacionales, siempre está en movimiento y en función de ello en la actual coyuntura de acomodos y reacomodos se están redefiniendo las relaciones globales en todo sentido, a partir de realidades regionales y nacionales.

El futuro va a estar marcado, como siempre lo ha sido en el pasado, por este juego de tronos en donde la economía, la tecnociencia y el poder militar hacen la diferencia.

Si el siglo XX fue el siglo del fin de las utopías, el siglo XXI se nos esta presentando con escenarios y perspectivas cada vez más distópicas.

viernes, 11 de agosto de 2023

UNA FAMILIA VENEZOLANA


 

 

Como toda familia venezolana, parte de ella sigue aquí y otra emigró, las causas generales son conocidas y las personales son diversas y privadas. El hecho es que nos hemos convertido en una familia globalizada. El internet nos permite estar en comunicación permanente y se alivia la distancia y cada tanto tiempo compartimos aquí en Maracaibo y en el lugar de residencia de cada uno con sus respectivas familias.

Al final lo que importa es que estén bien. En este 2023 he sido afortunado porque han podido venir a Maracaibo casi todos. El reencuentro con la ciudad y el país es una experiencia interesante. Cada uno viene con su perspectiva particular de estos tiempos difíciles. Todos comparten el profundo arraigo a nuestra tierra y han transmitido a hijas e hijos. Me encantan mis 16 nietas y nietos, algunas nacidas en otro país, con su orgullo identitario venezolano. En la foto mi hijo Diego, su esposa Laura, ambos egresados de LUZ y sus dos hijos, Santiago y Matías que recientemente nos visitaron.
El avión es todo un símbolo, todos o casi todos hemos terminado en "tránsito" a alguna parte. Antes eramos turistas, ahora somos o podemos llegar a ser emigrantes.
Un cambio cultural total. Casi ocho millones en diáspora es mucha gente, un 25% de nuestra población. Ni en la guerra de independencia, ni en la Guerra Federal ni en nuestras endémicas guerras civiles del siglo 19 el país había sufrido un impacto tan dramático de tipo demográfico y social.

Hoy el venezolano siendo él mismo es otro. El país es otro y el mundo también, no es queja sino constatación de una realidad más compleja y dinámica innegable.
El drama es que el país sigue mal gobernado y desarreglado, con una sociedad confundida y de debilitada esperanza, una economía perversamente destruida y una solución política democrática que está tardando demasiado en llegar y una juventud que se ve obligada a ver el futuro en otro país. Nos hemos convertido en un país de "adioses" con toda su carga de dolor de ausencias y seguras nostalgias y melancolías y la inevitable cuota de soledad del que se queda y del que parte. No uso el adiós para despedirme, sino el voluntarioso hasta luego.

sábado, 15 de julio de 2023

La vía electoral

 

La mayoría creemos en ella, por convicción democrática, porque es la vía constitucional, legal y civilizada. Porque es la que más conviene al país Un país que necesita reconstruirse y reconciliarse y de alguna manera, perdón y olvido sin menoscabo de la justicia.


Desde la oposición la vía de las primarias, con todos sus riesgos, es una prueba de la vocación democrática de los participantes y el deseo de darle su valor al voto, como la vía legal y legitima que tiene la soberanía popular de participar, expresarse y representarse. Tiene que ser un compromiso firme de los grupos y partidos políticos participantes en las primarias de apoyo leal y firme al ganador o ganadora de las mismas. Después vendrá el programa político de gobierno concertado y en donde las expectativas populares sean oídas, así como las urgencias nacionales y que las propuestas de solución a los muchos y complejos problemas que nos acompañan y padecemos sean atendidos desde la razón política y económica y tecno-científica-profesional y se evite a toda costa demagogias y populismos

que dan votos en el corto plazo, pero crean desengaño, desilusión y desesperanza en la población,campo propicio para la muerte de la democracia y prevalencia de dictaduras y tiranías futuras.


En paralelo la oposición debe plantearse el problema de la gobernabilidad que exige acuerdos plurales e inclusivos, sin sectarismos ni exclusiones desestabilizadoras; Fuerzas armadas y policiales son necesarias para la gobernabilidad, pero como institución sometida a la Constitución y leyes respectivas y con total subordinación a las autoridades civiles. Igual con la nueva oposición, previsiblemente de darse el cambio de gobierno y alternancia democrática, las fuerzas representadas hoy en el régimen del PSUV que sí asumen una conducta política democrática, deben ser toleradas y respetadas como parte importante del sistema político. Este es o debería ser el escenario político ideal pero para ello falta que la realidad en curso lo haga posible y ello es responsabilidad primordial del régimen y por lo que se ve no hay voluntad política de ceder el poder y el gobierno. La sola frase "no volverán" es elocuente o peor aún la amenaza repetida, de que no se irán ni por las buenas ni por las malas, me gustaría creer que es una frase radical para atemorizar a los adversarios y complacer a los radicales de ambos bandos, que los hay y que preferirían caminos tradicionales de violencia y golpes de Estado. Si esta larga crisis se resuelve por vía democrática seria la primera vez en nuestra historia que "la solución civil" prevalecería sobre "la solución militar"; un avance político y civilizatorio fundamental. Lamentablemente las señales del régimen no son tranquilizadoras y parecen apuntar más en la dirección de la confrontación y el uso de los diversos poderes que controlan para entorpecer y sabotear un proceso que debería ser de rivalidad democrática sometido a leyes y reglamentos respectivos y no a la arbitrariedad del gobernante y sus servidores. La otra señal que preocupa y debería ocupar a la dirigencia opositora es el "camino" de las inhabilitaciones o como se ha dado en llamar, el camino de Ortega para imponer la dictadura sin disimulo ni máscaras en Nicaragua.


Esta importante coyuntura política-electoral 2023-2024 debería permitir de manera pacífica y democrática, la posibilidad de una alternancia en el poder y el gobierno, compitiendo en un proceso electoral legal y transparente y con ello abrir la puerta de las "soluciones" a nuestros muchos problemas que nos agobian a la mayoría. Soluciones las hay, unas en el corto plazo y otras en el mediano-largo plazo, pero sin el cambio de gobierno y políticas no veo solución alguna sino un horizonte macabro, de autoritarismo creciente y todo igual, empeorando.


viernes, 30 de junio de 2023

Los condenados de la tierra

 “Y pobres siempre los tendréis con vosotros”, realismo bíblico o terrible profecía distópica.

Lo cierto es que a la altura del siglo XXI en que nos encontramos con tantas maravillas tecnológicas y conquistas científicas, económicas y sociales, todavía el estigma de las desigualdades, pobreza y hambre, además del racismo, el fanatismo y la intolerancia religiosa e ideológica, siguen presentes, al igual que los muchos prejuicios que persisten.

En las múltiples caras de la esclavitud moderna están la explotación laboral, la trata humana, los desplazados, refugiados y migrantes, y un sinfín de abuso y maltrato a la condición humana de los llamados genéricamente menos favorecidos.

Cada sociedad arrastra sus propios paria, los tristemente famosos intocables en la India, casi doscientas millones de personas, calificados tradicionalmente como los pobres entre los pobres.

Cada sociedad arrastra una deuda social con los llamados marginales, y que el papa Francisco denominó como los descartables.

La pobresía convertida en miseria e indigencia cotidiana sin futuro y sin esperanza. El mundo desigual y sociedades injustas siguen presente en la humanidad y afecta a millones de personas en todos los países y en todos los sistemas políticos y económicos. La geografía del hambre, como la llamó Josué de Castro, que sigue clamando por oportunidades y justicia social.

La igualdad como hijos de Dios proclamada en el evangelio del amor y la fraternidad, y la igualdad como programa político proclamado en la Revolución francesa, siguen siendo inalcanzables para muchos, como una especie de deseo general o utopía huidiza.

La humanidad, y cada país en particular, proclama la justicia social y los derechos humanos como doctrina fundamental, pero la deuda social sigue allí, y las injusticias se mantienen y proliferan.

La pobreza material subsiste y da la impresión de ser un problema estructural tanto de la economía como de los sistemas políticos.

La humanidad sigue en búsqueda de sistemas más justos y con menos víctimas de la pobreza y el hambre. Sin lugar a dudas se ha avanzado, pero no lo suficiente, y frente a los muchos flagelos que nos siguen acompañando, las injusticias sociales y el problema de la convivencia pacífica siguen siendo nuestros principales desafíos de cara al futuro.


Ángel Lombardi

jueves, 15 de junio de 2023

Gobierno y Poder

 

En un Estado democrático, de sociedades abiertas, división de poderes y gobiernos alternativos, ejercer el gobierno no implica ejercer el poder total. Este está limitado por leyes y la diversidad de intereses que existen en el Estado Constitucional. En Venezuela y otros muchos países, ser gobierno se sustenta sobre la idea primitiva del "que manda" todo y todos se le subordinan y terminan ejerciendo el poder más que el gobierno, en el sentido administrativo del Estado democrático. Del aquí "mando yo" al "yo el supremo", aquí lo llamamos presidencialismo o "monarcas sin corona" y llevamos dos siglos en ello. En la actual etapa política, inaugurada en 1999, Hugo Chávez logra ganar las elecciones de 1998 con respaldo popular y grandes expectativas. Muy temprano se pone de manifiesto el sesgo autoritario en el ejercicio del gobierno del novel gobernante de formación castrense, sin lugar a dudas hábil político. Mientras más crecía el descontento y la crítica más se acentuaba el autoritarismo y la represión y cada vez era más difícil precisar si seguíamos siendo una democracia. Ante la posibilidad de no poder sobrevivir a su grave enfermedad, designa "a dedo" a su sucesor, Nicolás Maduro que logra imponerse en el proceso electoral, en resultados todavía discutidos. Maduro lleva dos periodos y busca un tercer periodo, pero en el camino se terminó de destruir la economía y se creó una crisis generalizada en todos los sectores a la par que el gobierno se cerraba y se volvía más arbitrario y represivo. Más que un gobierno realmente era un régimen empeñado en una hegemonía, sectaria y excluyente y en la permanencia eterna en el poder.

Ya son 23 años y Maduro ha sido exitoso en su control del gobierno y el poder, él como su antecesor también ha resultado un hábil político y con buenos asesores en cuanto a permanecer en el poder aunque a nivel de gobernante es un fracaso total igual como lo fue su mentor. El primer aspecto de este "éxito" se lo debe a las fuerzas armadas, ideologizadas y al servicio del régimen y no a la Constitución y en segundo lugar es que han sido muy hábiles en dividir a la oposición externa e interna y descabezar de manera oportuna a posibles rivales, como en su momento lo fué Elias Jaua, Rafael Ramirez, Tareck El Aissami, etc... Enfrentado al proceso electoral del 2024, Maduro ya candidato formal a continuar al mando, tiene la ventaja de los recursos del gobierno, el poder de atemorizar y un año anticipado a la campaña formal, de allí el programa con Maduro con nuevo look publicitario. Su presencia física creciente en diversos escenarios nacionales e internacionales: Brasil(UNASUR) TURQUÍA, ARABIA SAUDITA...

La oposición no la va a tener fácil y los tiempos apremian y la unidad sigue siendo el objetivo esencial. ¿Democracia o dictadura? La respuesta definitiva la tendremos en este proceso electoral 2023-2024.

 

Ángel Lombardi

lunes, 22 de mayo de 2023

DES-GLOBALIZACIÓN

 

La palabra globalización, en las últimas décadas se impuso comunicacionalmente y hasta suscitó fuertes polémicas a favor o en contra. Existe, sin duda, una globalización financiera y de negocios a nivel mundial e internet que ha permitido acelerar todos los procesos de conexión, comunicación e integración. La globalización va rápido pero no es tan novedad como se piensa. El comercio existe desde hace milenios y los caminos del comercio han sido y son los caminos de la civilización pero también de los conflictos entre pueblos, naciones, estados.


En el mundo griego se hablaba de la "ecumene" como el mundo conocido, que en aquellos tiempos dejaba por fuera tierras, mares y océanos todavía ignorados o no- conocidos. Hay que esperar a 1492 con el "descubrimiento" del "orbe novo" poco después llamado América (1508) y a 1528, con la circunnavegación de la Tierra y en años sucesivos (siglos 16 y 17) para poder hablar en propiedad de un espacio económico realmente global o economía-mundo. Esta mundialización de la economía no ocurre en un espacio vacío ni ajeno a intereses de dominio y control, de allí la caracterización geo-política e historiográfica de los siglos 16/17/18/19/20 como los siglos del colonialismo y del imperialismo, portugués, español, francés, holandés, inglés, ruso,norteamericano, etc. Lo que nos permite decir que cuando se habla de globalización se habla de un poder dominante, básicamente europeo sobre el resto del mundo. En el siglo 20 la globalización terminó siendo un conflicto entre Estados Unidos y la URSS por el predominio y a partir de la implosión de la Unión Soviética (1989/1990) se asumió que Estados Unidos "gana" y la globalización se hace plenamente norteamericana o como la asume Fukuyama en su libro "El fin de la historia”. Esta ilusión duró poco, en menos de 20 años el mundo comienza e reconfigurarse con la emergencia de China como potencia económica y competidor principal y la redefinición de los nuevos espacios geo-políticos con viejos y nuevos actores. Están las potencias económicas globales y regionales y están los poseedores de armas nucleares y están las diversas y cambiantes alianzas. Se está cancelando el viejo orden euro-céntrico

por un Nuevo Orden Mundial que es un proceso de larga duración y casi seguro va a definir los principales conflictos en el siglo 21; de allí la importancia de la claridad conceptual para entender lo que viene y va a seguir sucediendo en nuestro tiempo en curso.


Muchos no logran entenderlo, aferrados a los esquemas, teorías y paradigmas del pasado, en particular los que siguen dividiendo el mundo entre marxistas y anti-marxistas y en el plano político-ideológico todo lo reducen a la dialéctica agotada de izquierda y derecha. La realidad es mucho más compleja y dinámica que lo que se piensa, mientras la historia avanza la cultura y teorías y cada uno de nosotros se va quedando atrás. Además la tecno-ciencia no nos da respiro, ni hablar de la sobre abundancia comunicacional, de allí la confusión y el desconcierto general. Pero al mismo tiempo y de manera paradójica las cosas no cambian tanto como a veces llegamos a creer. Por ejemplo, las grandes religiones siguen allí, a pesar que cierto ateismo científico y filosófico hablaba en siglos pasados que terminarían por desaparecer. Igual con las naciones y el nacionalismo, vuelve a plantearse la necesidad que muchos problemas se intenten resolver a nivel local y nacional a pesar que se visualicen y planteen como problemas globales. Por ejemplo la pobreza en general y el hambre; su ámbito primario de solución sigue estando en cada nación y así otros muchos problemas y problemáticas. En este sentido es que hablo de des-globalización pero igualmente las dificultades crecientes de los Estados Unidos en preservar su primacia, tanto por los desafíos externos como internos, quizás estos últimos más difíciles de manejar por el hecho que estamos frente a una sociedad fragmentada etno-culturalmente y fuertemente dividida políticamente y sometida a la fuerte tentación de aislarse y amurallarse, teniendo como tiene grandes compromisos, responsabilidades e intereses. La globalización financiera y tecnológica continuará y las vías de comercio e intercambio igual; de la misma manera la cultura consumista y cosmopolita de las grandes urbes, pero en términos históricos el progreso hay que entenderlo como un flujo y reflujo, como la marea, como las olas. Igualmente no todos los pueblos, sociedades y culturas van al mismo ritmo del cambio y en cada sociedad no todos los sectores y estratos participan de la misma mentalidad. No somos tan unidimensionales como nos pensó cierta teoría sociológica del siglo 20.


domingo, 14 de mayo de 2023

Tecnología y sociedad digital. Cambios de paradigma

 

Toda la historia de la humanidad está vinculada al desarrollo del conocimiento y de la ciencia y sus aplicaciones técnicas o prácticas.

La ciencia moderna, desde el Siglo XV en adelante que podemos identificar como tecno – ciencia, ha experimentado una progresividad y aceleración alucinatoria, en particular en las últimas décadas hasta llegar a la frontera actual de las comunicaciones (TIC) y la llamada conquista del espacio, al mismo tiempo que se profundiza en los secretos de la materia atómica y cuántica, así como en nuestras células, neurotransmisores y un amplio etcétera.

La ciencia es lo no – conocido, lo por – conocer, por ello se habla de una frontera abierta y de horizontes infinitos y de allí la tentación filosófica de asumir la razón humana como absoluta, prometeica y fáustica, que de alguna manera ha sido identificado como el espíritu de la cultura occidental desde la racionalidad griega hasta las “big – tck” contemporáneas, cuya última propuesta está creando tantas interrogantes y discusiones, como lo es la inteligencia artificial (IA).

La tecno – ciencia es el resultado de la razón humana, y sus resultados, en teoría, no pueden ir contra los propios intereses y valores de los humanos, de allí la responsabilidad del científico y de quienes desarrollan sus aportes a nivel tecnológico.

La gran novedad de las últimas décadas es la velocidad que han alcanzado las innovaciones tecnológicas y su difusión a través de una economía global y masificada, y ello nos lleva directamente a plantearnos el impacto en cada sociedad, en cada cultura y en cada uno de nosotros, en nuestros usos y costumbres y mentalidades.

Todo lo anterior ha abierto un campo infinito de nuevas posibilidades en todos los ámbitos de la vida individual y social, aumentando la confusión general y las incertidumbres crecientes propias de nuestra actualidad.

El cambio y la necesidad de cambiar es inevitable, Heráclito fue de los primeros en entenderlo, pero cambiar nuestros hábitos y manera de ser y pensar, de ser y pensar las cosas y la realidad, no es fácil, y de allí la tensión permanente que vivimos como personas y como sociedades, en conjunto con nuestros contemporáneos del mundo.

Siguiendo a Nietzsche, se nos plantea la pregunta sobre lo que está muriendo y lo que está por nacer, nadie lo sabe, y en ese lapso intermedio de cambios y transformaciones profundas siempre existe la posibilidad de que se cuelen los monstruos, o como dijera Goya, los sueños de la razón engendran monstruos.



martes, 9 de mayo de 2023

Homenaje a Rafael Cadenas. Poeta y escritor.

 

La primera tarea de un escritor es enfrentarse al lenguaje, no sólo el decir sino el saber decir, es su herencia cultural y va a ser su legado. En segundo lugar, la palabra, esa palabra justa, según decía Flaubert, precisa, necesaria, insustituible. Allí donde habita el SER según Heidegger. El escritor la busca, el verdadero poeta la encuentra y la atesora, pero la comparte.


La poesia no está en el verso dice Cadenas.

"No hago diferencia entre vida, realidad, misterio, religión, ser, alma, poesía. Son palabras para designar lo indesignable. Lo poético es la vivencia de todo eso, el sentir lo que esas palabras tratan de decir". Los lectores de poesía en el fondo, buscan revelaciones...
¿Qué se espera de la poesía sino que haga más vivo el vivir?.


El itinerario poético de Rafael Cadenas es una huída-búsqueda del YO narcisista al yo que se despersonaliza y diluye en el gran-ser de todas las cosas, del mundo y del cosmos.
Es como una comunión-transmutación panteista universal, a la manera de Spinoza pero que el poeta realmente busca y encuentra en las filosofías y religiones orientales, el budismo del camino y el nirvana y el Zen en donde no existe un sí y un no humano frente a lo amargo o dulce que esta pueda ser, sino "así que así es". La aceptación humilde de la realidad, sin juzgarla, esto no hay que confundirlo con resignación o indiferencia.


Rafael Cadenas se va despojando de su yo, sin aspavientos ni exhibicionismos y asume el silencio como su diálogo con el mundo. Sabe que tiene la "palabra" y la comparte.
Uno de los poemas más autobiográficos del poeta, muchos otros también lo son, es EL MONSTRUO en CUADERNOS DEL DESTIERRO (1960).


"Este hombre inconcluso se desenvuelve con cierta soltura. Resulta difícil reconocerlo a simple vista. Es conmovedoramente común."


El poeta se oculta en múltiples espejos y laberintos, en su propio rostro, a la vista, pocos lo ven, pero él lo ve todo y a todos.


Como su admirado Walt Withman puede decir "contengo multitudes" pero no se celebra, prefiere la morada interior, su tímida sonrisa no exenta de cierta ironía y el silencio elocuente que su escritura nos da el privilegio de compartir.


He vivido

cediendo terreno

hasta quedarme con el necesario

- un área invicta,

de nadie,

que un desconocido reclama.”


Rafaél Cadenas.

(Las ínsulas extrañas, antología de poesías. 2002)



Ángelo Lombardi

sábado, 22 de abril de 2023

IMPERIOS Y NACIONES (CHOQUES GEOPOLÍTICOS)

 

La historia es multiforme y dinámica, pero la llamada historia universal no es otra cosa que el conflicto permanente entre clanes, tribus, pueblos, naciones y estados. Casi podría decirse que es una ley de la historia la dialéctica de la confrontación por el poder y la riqueza. Siempre hay alguien o algunos que desean o codician algo o algunas cosas que otros tienen. Esta es por lo menos la visión que tiene Hegel de la historia universal.

En términos empíricos y fenomenológicos es fácil de observar en todo tiempo y lugar de la historia humana.

En el llamado mundo occidental, el primer gran conflicto geopolítico fue en torno al Mediterráneo y tierras adyacentes.

Tenemos a los antiguos egipcios, a los fenicios, griegos, cartagineses y romanos que, en épocas diversas y sucesivas, pugnaron por el control de esa basta zona y sus recursos, incluidos la provisión de esclavos, necesarios para la economía de la época.

Así fueron como se desarrollaron las diversas thalasocracias, es decir el control efectivo de las rutas comerciales básicamente mediterráneas, hasta la hegemonía definitiva en la época del llamado Imperio romano.

Después vino el conflicto geopolítico con fuertes tintes ideológicos y religiosos entre el mundo cristiano y el mundo islámico por el control del Mediterráneo, y así desembocamos en la modernidad, en donde con las monarquías absolutistas, básicamente España, Inglaterra y Países Bajos, viene la disputa por el control de las rutas atlánticas, y que posterior a 1492 llevó a la disputa por las nuevas tierras de América y la colonización imperial de toda la tierra.

Esto nos sitúa en la contemporaneidad del Siglo XX y XXI en curso, historia mucho más conocida por la mayoría ya que es nuestro propio tiempo.

Como es sabido, el Siglo XX en sus comienzos es un siglo absolutamente eurocéntrico, y la disputa por el control de Europa determinaría el control del mundo, y más allá de particularidades locales, regionales o nacionales, era teoría común aceptada que la lucha por la hegemonía mundial estaba determinada por la supremacía en Europa, y a ello se empeñaron tanto Inglaterra como Alemania, Francia, Rusia y otros.

En términos estratégicos generales, esta es la explicación diríamos base, no única, de las dos guerras mundiales con los resultados conocidos.

De la llamada gran crisis europea de la primera mitad del Siglo XX emergen dos potencias: Estados Unidos y la Rusia soviética. Y así fue como en 1945, finalizada la guerra, hay un reparto del mundo en función de intereses e influencias, lo que habitualmente se fue conociendo como el “bloque soviético” y el “bloque occidental o norteamericano”.

La gran novedad de esta confrontación global eran las armas nucleares que hacían muy difícil y peligroso dirimir la hegemonía a través de una guerra total, ya que esa hipotética guerra global no la ganaría nadie y la perderíamos todos.

Sobre este principio del terror atómico de un eventual apocalipsis nuclear se fue creando las bases de una coexistencia pacífica que realmente era y así se le conoce, como una guerra fría, es decir una confrontación a nivel global ideológica, económica, política, etc. y con mucha violencia o guerras locales, pero siempre evitando la línea roja de la confrontación directa entre Estados Unidos y la Unión Soviética.

En 1989 con la caída del muro de Berlín y en curso la política de Gorbachov de la Glasnost y Perestroika, implosiona la Unión Soviética, se separan varias repúblicas de Rusia y esta queda redefinida con reducción territorial y pérdida de influencia global sin dejar de ser una potencia nuclear.

A partir de estos hechos, es decir en las ultimas tres décadas, es cuando se puede hablar de un nuevo orden mundial, una reestructuración total de la geopolítica global y las respectivas zonas de influencia.

La emergencia de un nuevo poder en disputa por la hegemonía, China y diversas subpotencias regionales que también tratan de extender su influencia e intereses.

El Siglo XXI nos vuelve a encontrar como humanidad atrapados en la permanente amenaza nuclear y en un nivel de incertidumbre e inestabilidad muy acentuado, y la mejor expresión de lo dicho es el actual conflicto en curso en Ucrania en donde se han puesto en evidencia todos los intereses y todas las contradicciones del mundo actual en esta dinámica de poder y dominio que algunos pueblos y algunas naciones tienen.



martes, 18 de abril de 2023

LAS NOVEDADES EL PONTIFICADO DEL PAPA FRANCISCO

 La primera gran novedad tiene que ver con las características del Cardenal Bergoglio, de origen argentino y jesuita, y el hecho de haber asumido el nombre de Francisco. La otra novedad, después de muchos siglos en la historia de la Iglesia es la coexistencia de dos papas. Tras la renuncia del papa Benedicto XVI, convertido en papa emérito, fue electo el Cardenal Bergoglio, y como él mismo dijera en su primera bendición apostólica, venía de los confines del mundo, y con ello quería resaltar por un lado la Iglesia de las periferias, y por el otro lado, el nuevo ecumenismo, que durante todo el siglo XX se había ido adaptando y asumiendo una Iglesia menos eurocéntrica. Esto, dicho de manera simple, expresa quizás el fenómeno más importante, junto con el Concilio Vaticano Segundo de la Iglesia contemporánea. El otro gran desafío, y que el Papa Francisco ha asumido con coraje, son las propias novedades que trae el siglo XXI, el portentoso desarrollo de la tecnociencia y todas sus implicaciones a nivel local, nacional y global.
Igualmente, la visibilización cada vez más activas y protagónicas de las llamadas
minorías identitarias, y la siempre presente pobreza y desigualdades, las amenazas a la paz, y la terrible sombra de la destrucción nuclear.
No es poca cosa la época que le ha tocado al papa Francisco, y a ello hay que sumar las propias tenciones y dificultades internas de la propia Iglesia, la vieja dicotomía entre la Iglesia institucional constantinista y la Iglesia de frontera evangelizadora y profética. Otro aspecto para destacar es el proceso de desacralización de la figura del Papa, a mi juicio un intento consciente de sencillez y cercanía a la gente, y en particular a los más humildes, no podía ser de otra manera en un Papa que adoptó el nombre profético del pobre de Asís. En este empeño, sin lugar a duda que lo ayuda su condición de latinoamericano, una cultura en la cual las relaciones humanas y sociales son más espontáneas y menos rígidas. También lo ha hecho a través de la vestimenta, simplificada al máximo, inclusive en el ceremonial, y el hecho mismo que haya asumido como su residencia y principal sitio de trabajo dentro de la ciudad del Vaticano, pero una residencia para sacerdotes, a la cual él frecuentaba en sus viajes a Roma.
En la mejor tradición del Papa Juan Pablo II, mantuvo la necesidad de los viajes y la
presencia física del Papa en lugares emblemáticos de la compleja realidad geopolítica del mundo actual.
También es importante destacar el sentido sinodal que se ha empeñado en impulsar en las estructuras y en la toma de decisiones importantes.
Igualmente, entre las cosas a destacar pienso que el encuentro eclesial sobre la
Amazonía y su compleja problemática marca un hito con respecto a una Iglesia que
necesita y quiere comprometerse con los grandes desafíos de los tiempos actuales.

No es por azar que el Papa Francisco se haya estrenado con la Encíclica Laudato Si
(Casa Común), una profunda reflexión sobre la problemática que afronta la humanidad actual, básicamente en el ámbito ambiental, y los riesgos que allí están implícitos, y la encíclica Fratelli Tutti (Hermanos Todos) en donde el foco principal de atención está en las condiciones de vida del habitante de esa tierra maltratada.
Los derechos humanos, las condiciones materiales de vida y la calidad de vida de la
gente se convierte en preocupación lacerante del pontífice, que se ha abanderado del clamor de los oprimidos de la tierra. Ya cubierta una etapa de diez años, el Papa Francisco luce vigilante y atento en su papel de pastor y guía de una Iglesia universal que quiere reflejarse y encarnarse en cada pueblo y en cada cultura existente. Tal como lo proclamó el Concilio Vaticano Segundo, la Iglesia está en la historia y camina con ella, y si alguien lo ha entendido muy bien, es el Papa Francisco, y por ello está dispuesto a asumir cualquier riesgo y no es casual que su conducta, palabras y acciones a veces confundan y casi siempre creen polémica.