martes, 31 de enero de 2023

DEMOCRACIA Y DESARROLLO

 

Lo primero es entender que ambos conceptos forman parte de la evolución civilizatoria de la humanidad y cuyos orígenes son occidentales pero que hoy son expectativas universales. Como la realidad siempre está en evolución y cambiando así van cambiado el sentido y alcance de muchos conceptos, lo que obliga a una actualización permanente teórica.


Hoy la palabra democracia trasciende lo político igual que el desarrollo trasciende lo económico.
La democracia no es sólo sufragio y división de poderes sino un sistema de convivencia y derechos universales. Igual que el desarrollo es mucho más que el PIB, aunque el desarrollo exige una economía sana pero que se proyecte sobre la totalidad social, es decir todos los sectores de la sociedad, de manera solidaria y apuntando no sólo al bienestar material sino a la calidad de vida, en todo sentido.
Ambos conceptos están en revisión y actualización progresiva y de acuerdo a experiencias de carácter mundial.


Los sistemas políticos tienen que responder de manera práctica y eficiente, no sólo a las necesidades del presente sino también a las expectativas racionales con respecto al futuro. En Venezuela la democracia fue el proyecto político del siglo 20 y debe serlo del siglo 21, así como en el siglo 19 el proyecto político fue la Emancipación y la República. En estas últimas dos décadas nos ha tocado la terrible experiencia de otra vez la autocracia y la dictadura y la destrucción de la economía y sus perversas consecuencias sobre la sociedad. Emigración masiva, empobrecimiento mayoritario, y dislocación del tejido social. Un enorme retroceso en sentido histórico, que colocó al país y su gente en la postración y el desaliento. Pero las sociedades no se suicidan y siempre hay un grupo de personas que no se rinden y luchan más allá de la mera sobrevivencia. Entramos en una fase política, 2023-2024, con posibilidades objetivas de cambio igual que a nivel geo-político global, el petróleo vuelve a convertirse en una oportunidad como palanca dinamizadora de nuestra economía.
No es un regreso al rentismo, sino una posibilidad real de retomar el camino al desarrollo y la democracia, interrumpido en las últimas décadas.

jueves, 19 de enero de 2023

Maquiavelo y la Política

 

Reflexionando sobre el político y la política lo primero que se me plantea es el porqué la mala fama de este oficio. La política como la prostitución existen desde siempre. Parecen ser oficios necesarios para el funcionamiento de la vida social, aunque no tengan buena fama.
A las prostitutas en la antigua Grecia parece que las llamaban "las esposas de la ciudad". El político y el gobernante también se ocupaba de la ciudad, a su manera.
Para Platón y Aristóteles la política era cosa de personas virtuosas y preparadas para el buen gobierno y todo ciudadano estaba obligado a ocuparse de la política. En caso contrario, se impone el desorden y la tiranía.


En los siglos siguientes prevaleció esta concepción idealista de la política y el deber ser de la misma.
Hay que esperar a Maquiavelo 1469-1532 para que alguien se atreva a escribir, lo que todos sabían, que lo usual y real, era el político, rapaz y tiránico y la política un campo de batalla, "la guerra con otras armas". Maquiavelo usa la figura del león y el zorro para caracterizar al político y la política como una combinación de "fortuna y virtud"; entendiendo por fortuna, la suerte y el azar y por virtud, la ambición o voluntad de poder, sin otro límite que la propia ambición y codicia (el fin justifica los medios).
Intentar el bien, pero igual cualquier otro medio si así lo exige la conquista del poder y su conservación. El político de Maquiavelo, tal como los que el estudió en los libros de historia y conoció en su experiencia política, mentía, simulaba, engañaba, era cruel y ejercía todo tipo de violencia si era necesario. Hoy esto suena exagerado o superado, podría ser, dada la evolución civilizatoria de la política, además como apunta Gramsci el "príncipe" hoy no es un individuo, sino los partidos de masas o grupos de poder en pugna y sistemas políticos más reglamentados y complejos y en los sistemas democráticos con más controles. Realmente Maquiavelo es un observador de lo "real" y sabe que el político "debe saber contemporizar con los acontecimientos". Que en política no hay amistad ni lealtad y que un político vale no por sus intenciones sino por sus resultados. Que ofender al pobre no es grave pero si a los poderosos.


Maquiavelo con sus lecturas y experiencia política termina por asumir una idea de la condición humana bastante negativa. Un príncipe debe ser amado o temido, se pregunta Maquiavelo y se contesta él mismo, lo ideal sería ser amado y temido, pero si no es amado, que sea temido. El político no confiá en nadie porque piensa que de "los hombres en general se puede decir esto: que son ingratos, volubles,
simuladores y disimulados, que huyen de los peligros y están ansiosos de ganancias; mientras les haces bien, te son enteramente adictos, te ofrecen su sangre, su caudal, su vida y sus hijos, cuando la necesidad está cerca; pero cuando la necesidad desaparece, se “rebelan", Maquiavelo no se hace ilusiones sobre la naturaleza humana y recomienda al príncipe que actúe en consonancia con ello.
Nuestro autor se inspira en la tradición griega que atribuye la educación de Aquiles al centauro Quirón
"Tener por preceptor a un maestro mitad bestia mitad hombre no quiere decir otra cosa sino que un príncipe necesita saber usar una y otra naturaleza y que la una sin la otra no es duradera".


El príncipe de Maquiavelo no tiene otra moral que sus intereses y conveniencia y para ello recomienda “no apartarse del bien, mientras pueda, sino a saber entrar en el mal, cuando hay necesidad".
Estas ideas escandalizaron a su tiempo y siguen escandalizando pero no hay político y gobernante que se respete que no haya leído a Maquiavelo quien trató de ver la política y el gobierno, como lo que es y no como debería ser. La política para Maquiavelo es la lucha por el poder, alcanzarlo, mantenerlo y legarlo. El bien general es subordinado al bien particular, de uno o de pocos. Ambición y codicia tienden a tipificar y explicar la conducta del político y el gobernante.
Para Maquiavelo la política no debe confundirnos con respecto a los intereses reales de sus oficiantes, el político, casi siempre muy alejados o contrarios del interés general o bien común, como diríamos hoy.


miércoles, 11 de enero de 2023

POLÍTICA Y POLÍTICOS FRÁGILES

 

He oído a muchos compatriotas emigrados decir que cuando tratan de explicar la situación venezolana nadie los entiende y es que en Venezuela la política excede toda teoría y toda racionalidad. Para empezar no hay "reglas", el régimen ha secuestrado todas las instituciones y termina haciendo lo que le da la gana. No hay separación de poderes y la Constitución es usada a conveniencia. Otra locura es la vocación suicida de la llamada oposición, sólo ha aprendido a dividirse y a "cohabitar" con las debidas excepciones conocidas. La oposición perdió todas sus oportunidades de cambio político. Cuando el golpe de estado o vacío de poder en el 2002, cuando la clase media de manera espontánea y pacifica llenaba calles y plazas del país exigiendo el cambio político y la dirigencia no supo representar esa fuerza social de masa. El triunfo electoral cuestionado de Maduro creó indignación y movilización de masas y la dirigencia terminó desmovilizándolas. En 2014 y 2017 la "calle" la asumió una parte de la oposición mientras el resto apostaba a su fracaso y algunos otros sectores empezaron a cohabitar con el régimen. Después vino el interinato con un gran apoyo internacional y se cometió la torpeza, por un lado conspirar sin contar con las fuerzas armada y por el otro asumir la absurda tesis de la "invasión". Para completar esta breve lista, en estos días de fin y comienzo de año, deciden liquidar el interinato en una pelea absurda que está creando más confusión y división. Es cierto, el interinato es insostenible, pero este no era el modo de ponerle fin. Cuando parte de la oposición asume la negociación en México y firma el primer documento público, quedó claro que por un lado estaba la Plataforma Unitaria Democrática y por el otro el gobierno de Maduro, un reconocimiento de hecho. El resto de la oposición siempre ha reconocido al gobierno y son visitantes asiduos en Miraflores.

 

Con respecto a la coyuntura electoral 2023/2024 la proliferación de pre-candidatos y candidatos acentúa las diferencias y posibilita más divisiones. Aproximadamente entre un 70 y 80% de la gente quiere cambiar de gobierno y políticas, porque sabe que con Maduro no hay solución a nada y el fantasma cubano sigue presente. Pero esta mayoría que quiere un cambio tampoco se siente representada por una oposición fragmentada y con una dirigencia desgastada por 20 años de errores y fracasos. Que no los admite ni se renueva. El otro aspecto es que la crisis venezolana lleva 40 años en desarrollo y sin respuesta. La dirigencia adeco-copeyana se quedó en el pasado y en términos gráficos se suicidó políticamente entre 1983 y 1998; el relevo y remedio "chavista" terminó siendo un remedio que agravó la enfermedad y llevó al país, casi moribundo a cuidados intensivos. La geo-política y la historia mundial aparentemente nos podrían dar para los próximos años, una nueva oportunidad como país, gracias otra vez al petróleo. Nuestras élites económicas y políticas sabrán estar "a la altura de las circunstancias". Aparentemente los sectores empresariales organizados e institucionales lo están entendiendo, tengo mis dudas con algunos sectores opositores. En el gobierno, parte de la "boliburguesía" civil y militar, también lo entiende, por la sencilla razón que buena parte de sus negocios, lícitos e ilícitos, están internacionalizados y exigen cierta apertura política, el problema es que en el régimen el núcleo de poder dominante, vincula su permanencia en el poder al "modelo cubano" y aparenta querer cambiar sin cambiar.

El otro aspecto al que nos remite la fragilidad del sistema y de las personas, es que somos un estado-fallido y en muchos aspectos un estado-forajido. No hay un lugar del sistema burocrático civil y militar en dónde la corrupción no esté presente y lógicamente estamos hablando de personas, a todos los niveles, cuya ética pública y moral privada deja mucho que desear. La honradez, la transparencia y la responsabilidad no es precisamente la conducta dominante en muchas instituciones. A la crisis social, económica y política hay que agregar la crisis espiritual e histórica de falta de confianza en nosotros mismos y en el país, para recuperarse y seguir avanzando como nación, no se trata de optimismo sino de concepción de la vida y de la historia. En primer lugar lo que llamo la "filosofía del Quijote", nunca darse por vencido. En segundo lugar, lo que Ernest Bloch llamó "horizonte de esperanza", reducir la vida al aquí y al ahora y a un yo egoísta, es un empobrecimiento existencial y renunciar al futuro es fallarle a nuestros hijos y nietos y en general a las generaciones por venir. "Pero yo no lo voy a ver" repiten muchos,  como si un país, una sociedad, una humanidad en permanente movimiento, pudieran reducirse a un yo.

 

Tenemos que reinventarnos desde la educación y el talento y la responsabilidad. Quizás es lo que nos ha estado faltando, un proyecto-país real, pero en el siglo 21 como lo fue la emancipación, como lo fue la democracia y como esta debe ser recuperada sin los vicios del pasado.

 

La fragilidad no es una condena es una clara manifestación de una sociedad enferma Al tomar consciencia de la enfermedad, puede ser curada y la cura comienza en la política, como expresión de las estructuras de poder; el dilema es simple opresión o libertad, dictadura o democracia.