sábado, 29 de mayo de 2021

PARA EL CAMBIO POLÍTICO NECESARIO

 

La política siempre está en discusión, como teoría y como praxis y no puede ser de otra manera ya que se trata del todo social y sus diversos intereses y sus relaciones de poder, con respecto al gobierno y al Estado.
En cada país, hay particularidades que se reflejan en la política y las circunstancias cambiantes o dinámica social, económica y política y evidentemente el marco internacional geo-político, siempre en "movimiento". Visto así, el 2021 se nos presenta a los venezolanos como una posibilidad real de iniciar un proceso de transición democrática, por la vía constitucional y electoral. Evidentemente con un moderado optimismo sin ilusiones ni precipitaciones, ya que es obvio que se esta "lidiando" con un régimen que se va a resistir a abandonar el poder y sin muchos escrúpulos para tratar de retenerlo.
Pero la realidad de la crisis, ha terminado por "encerrar" al régimen en el dilema de una dictadura castrista, que no veo viable en este tiempo o una prudente negociación de intereses que les permita evadir o evitar, a la mayoría de ellos, males mayores.
Todos vuelven a hablar de negociación, pero se vuelve a diferir en las "condiciones".
Lo cierto, real y constitucional es la "vía electoral" las locales y regionales planteadas y el Referéndum Revocatorio. Pero hay que tomar decisiones "unitarias" en la oposición y pronto.
Una estrategia o línea de acción, no es "buena o mala" a priori, sino"después" y siempre con el riesgo de equivocarnos.
Ahora, si bien la política, implica una teoría y unos principios es básicamente un "actuar" y en este 2021, a riesgo de equivocarme, me parece que todo indica la conveniencia de "participación electoral"
para avanzar en la tan deseada y necesaria superación de la crisis terminal que venimos padeciendo en Venezuela. Ya hay una burguesía de origen chavista, civil y militar, y el dinero no tiene ideología, solo busca "seguridad".
Si algo es real, es la economía y para que vuelva a funcionar exige el acuerdo y la cooperación.
Economía y política siempre van unidas y se retroalimentan, y creo que en Venezuela está volviendo a funcionar de manera no polarizada sino complementaria.


domingo, 23 de mayo de 2021

EMIGRACIÓN Y FAMILIA

 

Seis millones de venezolanos han emigrado en las últimas dos décadas.
Un 20% aproximado de nuestro país. Una cantidad que abruma y cuyas consecuencias demográficas van a afectar por mucho tiempo,en todo sentido, a nuestra sociedad y familias.
Dudo que exista una familia venezolana que no haya vivido o esté viviendo esta difícil experiencia emocional.
En nuestro caso, primera vez en nuestra historia, de allí la sensación de drama generalizado.
De país de inmigrantes a país de emigrantes, crea una especie de shock, individual y colectivo.
De sociedad en huida, sin destino ni futuro, en particular entre los jóvenes y parejas con niños.
He escuchado a abuelos que se quedan solos, pero les dicen a sus hijos y nietos, que se vayan, que busquen su futuro en otro país. No lo comparto, pero lo entiendo.
Después está la separación conyugal y de los hijos. La familia se diluye y se desestructura y en el exterior, no son pocos los problemas a afrontar: adaptación, trabajo, vivienda, incertidumbres, etc.
Por ahora se manejan estadísticas y se define al migrante (estatus, edad, sexo, nivel educativo, etc.) y su país de destino, pero son pocos los estudios serios sobre el impacto psicológico y cultural sobre cada emigrante y su estatus real laboral en cada caso.
Es más fácil saber lo que "gana" el país receptor con cada emigrante, en términos laborales y de talentos que lo que hemos perdido en recursos humanos, como sociedad y país, nosotros.
Cuántos niños y jóvenes. Cuántos profesionales.
Cuántos talentos en los más diversos oficios y profesiones, se han visto obligados a irse. Exiliados, desplazados, refugiados, migrante involuntario, migrante voluntario.
Pocas veces había visto tanta irresponsabilidad e indiferencia oficial, frente a esta dolorosa realidad y de abrumadora "descapitalizacion" social y económica, cuyo impacto y consecuencias, no se han medido y parecieran no importar. Como si nadie hiciera falta y si el que se va es opositor o pudiera apoyar el descontento, mejor que se vaya.
No quiero dramatizar, pero esta diáspora, obligada y alentada, es lo más grave que nos ha podido ocurrir como sociedad.
Todo lo destruido, que es mucho, va a ser menos difícil recuperar que esta tragedia migratoria.


miércoles, 19 de mayo de 2021

El secreto de sus ojos

 

Una película argentina de "alta factura"en todo sentido. Ganó el OSCAR en 2010. Se inspiró en la novela: LA PREGUNTA DE SUS OJOS (1999) de Eduardo Sacheri, co-autor del guión, con el propio director de la película, Juan José Campanella.

La "historia" inicial, se sitúa entre 1974-76, años de crisis y dictadura en Argentina.
La película se mueve en diversos planos, temáticos y temporales. En la superficie es un caso policial y tribunalicio. La violación y asesinato de una joven, que queda impune y el empeño de su viudo y un funcionario subalterno del tribunal, que intentan que se haga justicia, y no lo logran, por las complicidades y perversiones del sistema.
Igual que con la dictadura, se impuso la impunidad de "caso cerrado". Pueblos y sociedades no asumen sus demonios, prefieren enterrarlos en la desmemoria, donde habitan los fantasmas de la memoria y de la consciencia colectiva. Hasta que el funcionario, ya jubilado, intenta escribir una novela sobre el asesinato y esos tiempos "ya idos". Realmente es el autor de la novela que intenta "comprender" que pasó, un poco el papel de la literatura en su confrontación con la historia. Y a este nivel se "aclara" todo.
El autor y el castigo del criminal y las historias de amor, casi siempre frustradas, que no otra cosa son la mayoría de las historias de amor, tal como lo ha dicho, la gran literatura romántica.
El viudo, quedó atrapado en su amor perdido y la venganza.
El funcionario, Benjamin Expósito e Irene, en un amor, no consumado, porqué él tardó toda una vida en superar el T(EMO) al TE(AMO)
Todos atrapados en el pasado.
Como dice Joge Luis Borges:
"EL TIEMPO PASA CUANDO YA ALGO ESTÁ LEJOS DE MI"

sábado, 8 de mayo de 2021

Ciudad de Dios

 

El titulo de la película, no sé si intencional, nos remite a un libro famoso e importante de San Agustín:
la CIUDAD DE DIOS, la ciudad de la justicia, la convivencia y la fraternidad.
En la película es todo lo contrario, un infierno real en la tierra, en Brasil, en Río de Janeiro, una barriada de pobreza, favelas y violencia, que se repite en muchas ciudades y países, como la otra cara de la moneda y que habla del fracaso de nuestro desarrollo-subdesarrollado.
La película es una pesadilla de acontecimientos dramáticos, sin pausa ni descanso. La condición humana condenada al envilecimiento de la droga y del delito.
No hay escapatoria, no hay esperanza.
De este cuadro dantesco, también la policía forma parte, nadie se salva. Es un sistema "cerrado" que te atrapa y condena, desde la misma infancia.
No sé si es intencional, no alimentar ninguna esperanza, pero hasta el fotógrafo que se salva del sistema, es como un naufrago que quedó a la deriva por puro azar.
Estas barriadas peligrosas existen en todo el mundo y en todas las grandes ciudades, pero es en América Latina donde se las identifica de manera particular.
En nuestro propio imaginario ocupan un lugar relevante, quizás debido al hecho que somos sociedades desiguales y no integradas en un proyecto nacional legitimado por el desarrollo inclusivo y la democracia participativa y solidaria.
Son "los olvidados" de la película mexicana de Buñuel y la llamada Cultura de la pobreza.
Son los "descartables" que se prefieren ignorar, hacinados en favelas miserables, para que se maten entre ellos. En estos sectores populares, muchos de ellos, exceden el concepto de pobreza tradicional de "pobre, pero honrado y limpio", la droga y el populismo los reduce a la sobrevivencia de la picardía del vivo y aprovechado y del delincuente o la tolerancia frente al delincuente, para poder vivir en el barrio.
Somos de los países más desiguales del mundo y allí está la raíz del problema, gobiernos corruptos y modelos de desarrollo injustos.
La peor solución es la policial, en particular cuando las policías forman parte del problema.
El narcotráfico terminó de consolidar este circulo infernal de miseria y delincuencia, en las periferias de nuestras ciudades.

jueves, 6 de mayo de 2021

¿IZQUIERDAS Y DERECHAS?

 

Como definición y categoría política su origen se ubica en la revolución francesa (1789) de allí surge la polarización entre el “antiguo régimen" monárquico o partidarios del rey y la monarquía y sus “contrarios" antimonárquicos y republicanos en su mayoría. Palabra "revolución" define a la izquierda y la derecha, es lo contrario-opuesto. Esta dicotomía se fortalece en 1917, con la revolución rusa y el concepto izquierda empieza a ser monopolizado por los marxistas. simultáneamente se abre camino un concepto de centro, que trata de resolver lingüísticamente el dualismo: izquierda/derecha, asumiendo un punto medio "oscilante “entre "centro" "centro-izquierda" centro-derecha", esta "nomenclatura" tiene algún sentido, todavía hoy en algunos países europeos y cada vez menos en la medida que sociedad y política se han vuelto más complejas y la dinámica misma se ha globalizado y la tecno-ciencia va propiciando al "hombre uni-dimensional" en una economía de gran escala que crea al "hombre consumidor" en donde las diferencias antropológicas y culturales, se diluyen. El consumidor no tiene ideología y el mejor gobierno y economía, se define por aumento del bienestar, garantía del consumo creciente y el bien-común. Eso nos lleva a la necesidad de revisar y eventualmente sustituir, los cada vez, más anacrónicos conceptos de "izquierdas y derechas". En particular en el mundo no europeo. China es un buen ejemplo de la insuficiencia definitoria de "izquierda y derecha" Su economía es de izquierda(?)pregunto. El liderazgo chino del partido comunista y del estado comunista, enriquecidos, de manera personal y corporativa formando parte de la burguesía china, pueden llamarse de izquierda(?) pregunto. Putin es de izquierda(?) Merkel es de derecha(?) Trump y Biden donde los ubicamos. Las dictaduras de Cuba, Nicaragua y de Venezuela, son de derecha o de izquierda millonarios castristas, orteguistas y chavo-maduristas ¿son de izquierda? pregunto. Un grupo o partido político o un gobierno o una persona es de izquierda porqué él lo dice, y porqué sus "intenciones" son buenas en "favor del pueblo", con esta falsa lógica, todo candidato es de izquierda en cuanto a promesas. Cuando una palabra se vuelve imprecisa y confusa pierde su sentido original y de definición, es lo que ha pasado, con las palabras derecha e izquierda. En términos reales y valores y principios, creo que es más honesto, hablar de: democracia y dictadura; buenos y malos gobiernos. En el siglo 21, muchas palabras, conceptos y teorías de siglos anteriores,ya no definen y terminan falsificando la realidad y confundiendo a las personas y a las sociedades. En cuanto al mundo"relacional y de representación" que es básicamente, el mundo de la política, mi ubicación es simple, con la gente honesta, competente y solidaria, con resultados a la vista, en beneficio, de la comunidad, las instituciones, la ciudad, la región, el país, etc, más allá de cualquier diversidad étnica ,religiosa, política, ideológica, cultural, etc. La política y el gobierno no pueden ser reducidas, a una ideología, ni confundida con una religión, ni mucho menos en el"culto"de un héroe (?)ni muerto ni vivo. política y gobierno son dos "realidades necesarias" de carácter histórico y por tanto evolutivas y sujetas a “cambios" y en función del Bien-Común.



"GRUPUSCULARIZACIÓN"

 

DE LA POLÍTICA Y DEL PODER EN VENEZUELA


La llamada CRISIS VENEZOLANA a mi juicio, ha sido suficientemente estudiada, analizada y "diagnosticada" en todas sus fases y aspectos, generales y particulares. Ubicada a partir de la década de los 80 del siglo pasado, lleva en curso, 4 décadas, agudizada y agravada en los últimos 21 años. Se ha hablado del agotamiento del modelo, rentista-populista y sus manifestaciones patológicas en todos los sectores de la economía y la sociedad y en el propio Estado, que perdió su impulso redistributivo de la riqueza nacional. Su capacidad resolutiva de problemas y de conciliación, hasta no garantizar la integridad territorial y soberanía nacional y pervertir "delincuencialmente" todas sus instituciones, creando una ineficiente, corrupta y partidista burocracia clientelar. Unos poderes ciudadanos "del partido" y unas fuerzas armadas ideologizadas o adoctrinadas por el "castrismo", fuertemente descompuestas, vigiladas y amenazadas. En este "cuadro" es que quiero opinar sobre la crisis de los partidos políticos, que a mi juicio han sido determinantes en el desencadenamiento y mantenimiento de la crisis, sin solución política a la vista. El partido político moderno en Venezuela es históricamente "reciente", fraguan en las décadas de 1930-1940 del siglo 20. Sus orígenes son marxistas, en todas sus variantes, el PCV y la social-democracia, como lo fué AD y sus divisiones y URD y sus derivaciones. La otra corriente ideológica-política importante fué la demócrata cristiana o social-cristiana que evolucionó de una derecha muy conservadora a un "centro" político que en algún momento hasta derivó en una izquierda moderada. En este espectro se desarrolla la política hasta 1998. Un neo-gomecismo modernizante (Lopez Contreras, Medina Angarita, M.Perez Jimenez) Un bipartidismo triunfante de AD y COPEI y una izquierda, comunista (PCV) y otra "revisionista" que termina asumiendo la vía democrática (MAS y otros). Las Fuerzas Armadas conservaban su influencia, igual que la Iglesia y sectores económicos. Este proceso político, así estructurado, "funcionó" entre 1936 a 1992 aproximadamente. Pero ya venía con anomalías, no corregidas a tiempo. No supo "autoreformarse". Se desvinculó de las necesidades de la gente. No combatió la corrupción creciente. El partido terminó en "maquinaria y clientela" financiadas desde el gobierno y sectores económicos privados, que "cobraban después". Llegó un momento en que AD y COPEI eran indistinguibles, uno del otro. Las mismas practicas malsanas de gobierno y "cogollos" de poder e intereses cerrados de espaldas al país. Esta "atomización y anomia" fué creando un gran vacío político, surgieron los llamados "outsiders" (Renny, Irene, y el mismo Salas Romer) mientras la crisis agarraba impulso y se desarrollaba, sin respuesta política adecuada del sistema bi-partidista dominante. En 1983 se inicia la devaluación, 1989 Caracazo ¿espontáneo o direccionado?, me inclino por lo segundo. 1992 dos "golpes" fallidos que quedaron impunes y la historia conocida, del "defenestramiento"de CAP, dos presidentes ancianos y sin respuesta a la crisis y la "marcha triunfal" del golpista convertido en "mesías". Ya conocemos el resultado, esta tragedia y esta destrucción, de 21 años. Lo más grave es el "sin salida a la vista" y aquí mi planteamiento crítico. La "grupuscularización" partidista opositora ha continuado y se ha multiplicado, dentro de cada partido y en la propia sociedad. Cada "grupito" juega a ser partido y en cada partido, actuan varios "grupitos". Todos o casi todos, desvinculados de la gente y de espaldas a la realidad. Configurando lo que algunos han llamado el "archipiélago" opositor. El partido político es necesario e indispensable para la democracia. Las organizaciones no-partidistas igualmente son necesarias pero sin confundir los "roles" respectivos. Los partidos políticos tienen que ser más democráticos y horizontales. Los "caciques" y los personalismos son perjudiciales. Las siglas de los apellidos han sustituido a las siglas partidistas y de paso el régimen las "secuestró" de sus autoridades legitimas. El pasado ya no es. Muchos políticos no han logrado salir de 1945 y 1958. Muchos siguen sin aceptar que esto es una dictadura castro-comunista y por consiguiente deben obligarse a una "unidad superior" que es por la transición democrática sin prescindir de la "realidad real" que implica al"chavismo"a las fuerzas armadas y a la llamada boli-burguesía. Igualmente tampoco se puede dejar el problema en manos "del golpe" o de la "invasión" o de las fuerzas externas, sin con ello desestimar el importante apoyo democrático externo. Es la hora de la política del "encuentro" y no de la fatídica "polarización" que tanto ha cultivado y cultiva el régimen y que tanto le ha favorecido. Tampoco es conveniente el insulto y la "revancha". Es hora de mirar hacia adelante, asumir los desafíos del siglo 21 y acometer desde ya un único frente nacional en la linea de enfrentar la pandemia y la crisis humanitaria como Nación. No hay otro propósito político en el corto plazo que un gobierno de transición democrática, entendiendo que dada su complejidad, es necesariamente progresivo.