sábado, 15 de marzo de 2025

¿CÓMO ANDA EL MUNDO?

 Una paz impuesta a Ucrania por Trump y el reparto de Ucrania entre Rusia y Estados Unidos, algo parecido a lo que hicieron Hitler y Stalin al repartirse Polonia, empezando la segunda guerra mundial.  Israel vuelve a ganar otra guerra y "neutraliza" por un tiempo indeterminado a Hamas y Hezbollah. Toma el control militar de Gaza, Sur del Líbano, amplia su posesión de las alturas del Golan, y se ubica a 60 kilómetros de Damasco y avanza en la "colonización-ocupación" de Cisjordania, que ahora llaman Samaria y Judea y el proyecto de un estado-palestino se aleja cada vez más.  Irán es el gran derrotado estratégico, pierde el control e influencia en Irak, Líbano y Siria 4-El otro triunfador regional es Turquia, el nuevo gobierno en Siria es formado y protegido por Turquía y ésta vuelve a la idea de un nuevo imperio otomano. Su influencia se proyecta sobre Siria, Irak, Libia, Argelia, el Mar Negro y el Caucaso y Asia Central hasta la frontera y territorio chino, con los Uigur, chinos de origen y tradición turca e islámica. Estados Unidos e Israel se consolidan en el cercano y medio oriente como las potencias dominantes, aunque no hegemónicas. La influencia rusa en la región retrocede y disminuye. Si no fuera por las armas nucleares, Rusia sería una potencia de segunda categoría, basta ver su pobre desempeño militar en su invasión a Ucrania, un país mucho más débil y vulnerable, aunque en su invasión, gracias a Trump, aparece como ganador.

Este es el mundo en proceso, de reordenamiento global, es lo que refleja la geopolítica, siempre dinámica y cambiante, aunque actualmente pareciera estar acelerándose, básicamente por efecto mediático y propagandístico, porque Trump no puede vivir sino frente a las cámaras y con sus "reality show". 

Riesgo de guerra nuclear, en el corto y mediano plazo, luce improbable, lo que seguiremos viendo, como siempre ha sucedido, crisis, conflictos, guerras, cambios violentos de gobierno, en diversas partes del mundo y una guerra comercial despiadada, ya en curso y con consecuencias imprevisibles, porque si hay algo, con lo que no se puede jugar es con la economía y las armas. En esta coyuntura 2025 y con la política migratoria del gobierno Trump, su guerra declarada al narcotráfico, asumido como guerra al terrorismo y la nueva alianza con Putin, la probabilidad de cambios políticos en el Caribe aumentan, en particular en los tres regímenes de retórica anti-norteamericana: Cuba, Venezuela, Nicaragua. El futuro no es predecible, están los imponderables, pero puede ser proyectado, con algunas hipótesis de probabilidad racional. La teoría es necesaria para "comprender" pero es la praxis lo que define la "realidad-real".


Ángel Lombardi

sábado, 1 de marzo de 2025

EL NUEVO ORDEN MUNDIAL

 Para Lili

Más allá de la "agarrada" nada diplomática en la oficina del presidente de Estados Unidos y del coraje de Zelensky y la brutalidad arrogante de Trump y de Vance lo que ha quedado claro es: 1- Estados Unidos abandona a Ucrania y va a pactar con Rusia por razones estratégicas, ya no le interesa Europa y quiere concentrarse en el Indo-Pacifico para contener a China; termina una época, la contención de la Unión Sovietica de la post-guerra(1946 y creación de la OTAN, 1949) 2- El indo-pacifico pasa a ser el eje de la contención a China y para ello la alianza militar en curso patrocinada por Estados Unidos, en el cuadrilátero defensivo con Taiwán-Corea del Sur/Japón/Australia y el control militar del mar del Sur de China y el estrecho de Malaca 3- Europa queda sola en su defensa y protección, de allí el armamentismo en curso en los 27 países de la comunidad europea y la OTAN pasa a depender en cuanto a recursos de los propios europeos. 4- Queda por ver qué hacen los europeos para proteger a Ucrania y contener a Rusia 5- Viene una despiadada guerra comercial de aranceles y competencia económica y tecnológica, en particular en el sector de la IA y en el espacio, la base de la preeminencia militar. 5- Prevalencia de la fuerza, no necesariamente militar, sobre el derecho internacional y los derechos humanos, con el consiguiente debilitamiento de los organismos multilaterales. 6- Un nuevo reparto del mundo en zonas de influencias y competencias, básicamente representados por Estados Unidos, China, Rusia y algunas potencias menores, como la India y la propia Europa y sub-potencias regionales. 7- En el corto plazo no se ven riesgos de una confrontación nuclear, por ahora nadie la quiere, igual que durante la guerra fría, se evitó. Por cuánto tiempo, no lo sé y creo que nadie puede saberlo. 8- Asia Central, Medio Oriente, África, América Latina formamos parte de la historia y todo lo que pasa en el mundo nos va a afectar, pero en términos geo-políticos globales nuestra influencia es local y secundaria y la mayoría de nuestros países seguimos atrapados en nuestras problemáticas internas y en nuestros atrasos estructurales. 9- La época es de caos e incertidumbre, pero no es el fin de la historia, esta cada tanto tiempo se "enreda" porque cambia, nos toca cambiar con ella.

 

Ángel Lombardi