viernes, 15 de noviembre de 2024
"Soy yo y mis circunstancias" José Ortega y Gasset
Somos seres vivientes, "nos gastamos y desgastamos" en ello. Las circunstancias son lo que son y las que nos tocaron. No decidimos nacer, ni tampoco de qué progenitores, ni tampoco en qué época y lugar y casi todo lo que pasa no depende de nosotros y muy poco es lo que decidimos realmente.
Nuestros Sí y No (SINO=DESTINO) una parte es consciente y otra parte es producto de usos y costumbres y de nuestra educación y de cómo otras personas influyen en nosotros. Casi todo nuestro mundo personal está sujeto a creencias y propaganda. A no pensar, simplemente a creer y a nuestra absoluta subjetividad.
El "conocerte a ti mismo" socrático y el "llega a ser lo que eres" es una trampa de sofistas, ya que ambas preguntas o exigencias solo son posibles de intentar responder a posteriori, después de una vida ya vivida, es decir en la vejez; cuando la vida real se va reduciendo a un plazo cada vez más corto y la lucidez es una de las cosas que se pierden con la senilidad. Distinguir vejez de senilidad es muy importante, lo primero no te retira de la vida, lo segundo, es un vivir-muriendo.
Regresando al YO, éste no es inmutable, aunque el carácter y la personalidad tienden a ser identificables desde la infancia, al igual que la genética nos pre-condiciona y las circunstancias nos exigen entenderlas para poder "lidiar" con ellas lo mejor posible para preservar nuestros lícitos intereses, valores y principios y en lo posible, los de nuestra comunidad, evitando el egoísmo exagerado, de tipo narcisista y el conservadurismo que pretende eludir, evadir o impedir los cambios que la propia sociedad exige y necesita y la razón humana provee a través del conocimiento y la tecno-ciencia y el humanismo necesario que hoy llamamos básicamente derechos humanos, que incluye el de dignidad personal, libertad y de toda discriminación y desigualdad que nos divida. Esto último es una UTOPIA (lugar de ninguna parte), es decir, un lugar y tiempo inexistente, no sé si en algún futuro esto sea posible, pero como ideal la utopía inspira, alienta y marca un rumbo. La veo necesaria en términos psicológicos e históricos para evitar el nihilismo distópica y la inhumanidad del poder, en cualquiera de sus manifestaciones patológicas. Nos redimimos o nos auto-destruimos como personas y comunidades.
Quizás aquí es cuando una filosofía, creencia religiosa, un impulso espiritual, una relación íntima, secreta, personal, con el misterio y el silencio que algunos llamamos Dios nos permita entender quién soy y a qué vine al mundo, a partir de unas circunstancias, comunes a muchos, pero personalizadas en cada uno, ya que al fin de cuentas nuestra relación con el mundo y las personas concretas encontradas, es lo que nos terminaron definiendo.
Somos seres concretos que siempre estamos en busca de algo, sea de tipo psíquico, material o espiritual. Pero casi siempre seguimos insatisfechos, somos inevitablemente de la raza de Prometeo y Fausto. A Ortega y Gasset lo leí completo entre mi bachillerato y la Universidad, 60 años después esta es mi respuesta existencial a una frase "Yo y mis circunstancias" que me ha interrogado hasta el día de hoy y me sigue interrogando.
jueves, 7 de noviembre de 2024
NAVEGANDO INCERTIDUMBRES
El 10 de Enero del 2025 se ha convertido en una fecha tope, para que todo pase o no pase nada. En realidad, nadie sabe nada sobre lo que va a pasar en estos próximos dos meses, deseos y amenazas sobran, sobran profecías. El ruido comunicacional en internet es alto, pero los acontecimientos importantes en la historia, se fraguan en las complicidades de los intereses y nunca falta lo imprevisto. El contexto geo-político es complejo y complicado y como país en el mundo, pesamos poco, con todo y el cacareo petrolero y aurífero. Como economía, estamos entre los últimos vagones. Como sociedad, las desdichas sobran y los dolores abundan y no es necesario explicarlas porque en cada trabajador y hogar venezolano está el testimonio vivo, cotidiano y ya de muchos años padeciéndolo, emigración forzada incluida. En política, ni hablar, más que confusión lo que hay es un gran temor y al mismo tiempo una gran esperanza. Clima psicológico altamente desestabilizador de nuestra psique y vivir diario. Profetizar es de necios, decía Kant, a pesar de ello el futuro nunca puede ser ignorado y todos tenemos necesidad de un horizonte de vida y de metas. En lo político, la mayoría tomamos nuestra decisión el 28 de julio, al votar por un cambio político democrático, necesario e impostergable. Hacerlo posible el 10 de enero, en paz es deseo general, pero en mucho va a depender del régimen, escucha al país o se sigue escuchando a sí mismo. La situación actual de amenazas y represión es insostenible en el tiempo, lo sensato es la transición planteada, sobre negociaciones serias y realistas en el marco del respeto mutuo y con la Constitución como garantía de cumplimiento. Insistir en estas cosas parece cosa de ingenuos o ilusionistas, pero la historia nos dice que es la mejor manera para evitar males mayores. Pensar en el país, antes que en nuestros intereses particulares y en el bien común, es sensatez necesaria y yo sigo creyendo, a pesar de todo, que la política y el gobierno es cosa racional, civil, ciudadana, constitucional. Pasar de Maquiavelo y Hobbes a Montesquieu del todo está permitido y del hombre lobo del hombre a la política y el gobierno como cosa de personas honradas y competentes y subordinadas a la Constitución y a la recta justicia y no a la tarifada. La alternabilidad democrática es vital para una robusta democracia y el respeto absoluto a la soberanía popular.
Ángel Lombardi
viernes, 18 de octubre de 2024
LA TRAMPA DE TUCIDIDES
Este fue el título de un artículo del 2015 de Graham Allison, profesor en Harvard: Thucidides Trap. En 2017 desarrolla su tesis en su libro "Con destino a la guerra", se inspira en Tucídides, historiador griego del siglo V a.c., autor de "La Guerra del Peloponeso" que enfrentó a Esparta y Atenas e involucró a todo el mundo griego. Una guerra larga de 30 años por la hegemonía. En cierta manera pudiera decirse que no otra ha sido la historia de las guerras y conflictos, una lucha por el predominio. En conclusión, la tesis se inspira en Tucídides, pero se elabora y expresa en función de la realidad geo-política de la segunda mitad del siglo 20 como una teoría académica de la geo-política contemporánea pero que en los Estados Unidos terminó influenciando la política exterior y la visión de la competencia global por el predominio, en particular en las últimas décadas y frente al surgimiento de China como potencia competidora. La peligrosidad de esta tesis es que ve la guerra global como inevitable, aunque sea en el mediano-largo plazo.
De acuerdo a la experiencia histórica, en todas las épocas y regiones existieron y existen conflictos por la hegemonía. El ejemplo clásico es Roma como imperio "universal", el primero en referirlo fue el historiador Polibio. Otro ejemplo es el imperio español de Carlos V y Felipe II el imperio donde nunca se ponía el sol. Más cerca, la Inglaterra imperial del siglo 19, cuya marina tenía el control y predominio de todas las rutas globales comerciales, predominio que hereda y asume Estados Unidos desde 1945 hasta el día de hoy. El comercio global en un 80% usa vías marítimas y estas vías tienen pasos obligados que en su mayoría controla Estados Unidos y aliados. El estrecho de Malaca en Asia-el indo-pacifico- mar rojo-Canal de Suez-Mediterraneo-Gibraltar- Atlantico-Canal de Panamá es la ruta principal. Esta complejidad geo-política responde básicamente al control militar norteamericano. Pero la historia no es inmutable y los rivales o competidores de Estados Unidos buscan cambiar esta situación y es lo que está intentando China con sus llamadas rutas de la seda, que obliga a otro artículo.
En conclusión, lo peligroso de esta tesis de la "Trampa de Tucídides" es que convierte a la gran guerra como algo inevitable y de allí porqué algunos autores hablan de una tercera guerra mundial, aunque por ahora, sea a-pedacitos y localizada, como está ocurriendo en Ucrania y Oriente Medio.
miércoles, 16 de octubre de 2024
14 de octubre de 1492
Cada 12 de octubre se repite la estéril discusión ideológica y política de si fue un descubrimiento, un encuentro, una resistencia, etc. Cada quién con su " verdad-particular”, con su punto de vista, con su razonamiento y explicación. Aquí se cumple aquello de: mi verdad, la tuya, la verdadera. Pero en la historia no hay verdad- verdadera, porqué historiográficamente, es decir, en la historia escrita, todo, absolutamente todo es una interpretación del historiador y sus lectores y siempre desde el presente de cada uno. Es lo que podemos llamar anacronismo histórico: la pretensión de conocer el pasado desde un presente siempre diferente, con ideas y mentalidades diferentes. Se puede ser "objetivo" filológicamente sobre la palabra y el dato estadístico. Colón existió y navegó con tres carabelas, salió de tal puerto y con tantos tripulantes, etc. En ese sentido la historia tiene validez empírica gracias al documento y cosas y objetos en general, comprobados y verificables, pero cuando la base de explicación y comprensión es un testimonio, la subjetividad personal prevalece, así como los intereses dominantes en los "intérpretes". Así es como el 12 de octubre de 1492 terminó siendo una discusión de "tesis" y de ideologías contrapuestas más propias de la confrontación política del presente que un intento de comprensión.
Descubrimiento, Resistencia, Encuentro y, porqué no agregar, Mundialización del comercio o primera Globalización en términos de abarcar por primera vez toda la Tierra; es a partir de este viaje de Colón que la humanidad empieza a conocer, comprender y representarse cartográficamente como habitante humano del planeta Tierra y en ese proceso estamos. Un mundo uno y diverso, que comercia entre sí, pero que también se hostiliza y hace la guerra.
Ángel Lombardi