Mostrando entradas con la etiqueta Fuerzas Armadas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fuerzas Armadas. Mostrar todas las entradas

jueves, 25 de febrero de 2010

Teoría de la dependencia

Todos los que ejercimos la docencia universitaria en Ciencias Sociales en los 60 y 70 del siglo pasado, de una u otra manera, éramos deudores y propagadores de esta teoría que produjo miles de libros ensayos y artículos. El planteamiento era simple y eficaz para explicar nuestro atraso y nuestro subdesarrollo, trasladando la responsabilidad a los colonialismos e imperialismos de la época. Era una teoría de “izquierda” y por lo tanto destacaba la explotación europea y norteamericana y obviaba otros imperialismos contemporáneos como el de la Unión Soviética.
Cuba era un buen ejemplo que olvidábamos de buena fe. Colonia española primero y después norteamericana y nos olvidábamos de que en esos mismos años se había convertido en una colonia soviética en el Caribe. Base militar y de espionaje, su soldados convertidos en mercenarios en África y en un lenocinio tropical para las diversas naciones soviéticas que llegaban a la isla.
Theotonio dos Santos un ícono de la teoría decía: “Se trata precisamente de una condición histórica que crea cierta estructura en el mundo económico que favorece a algunos países en detrimento de otros y limita las posibilidades de desarrollo y expansión de otra economía a la cual está sometida”.
Todo lo anterior viene al caso frente a la insólita situación de dependencia de Venezuela con respecto a Cuba. En la relación bilateral, todo beneficia al gobierno cubano, tanto la relación comercial como la injerencia política en nuestra soberanía, llegando a entrometerse prácticamente en todas las instituciones fundamentales: seguridad y Fuerzas Armadas, registros, notarias y Onidex y prácticamente han llegado a copar con su presencia todos nuestros ámbitos sociales, particularmente en salud y educación.
Si Venecuba es una vergüenza, Cubazuela es una ofensa absoluta a la soberanía y la dignidad nacional.
Cuba fue un peón de ajedrez en la geopolítica soviética en su momento. Hoy el gobierno cubano pretende hacer lo mismo con nuestro país, y cosa insólita, invitado por nuestro propio gobierno.
Ningún proyecto ideológico justifica la limitación de nuestra soberanía y mucho menos en una época que las dependencias de todo tipo tienden a terminar, sustituidas por una necesaria apertura global y una cooperación con todos los países del planeta sin distingos de sistemas políticos y económicos.